Japón reiteró oferta de préstamo de US$100.000 millones al FMI
Además, el primer ministro nipón, Taro Aso, propuso crear un fondo de US$3.000 millones junto al Banco Mundial para hacer frente a la crisis financiera mundial.
Japón ofreció un préstamo de US$100.000 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) y también crear un fondo de US$3.000 millones, junto con el Banco Mundial (BM), para capitalizar los bancos de Asia y Latinoamérica, destacó hoy el primer ministro japonés, Taro Aso, en Lima.
En rueda de prensa, el mandatario dijo que son necesarias medidas macroeconómicas para fortalecer la cooperación financiera y dar una solución a la actual crisis global.
Aso destacó que algunas de sus propuestas concretas han quedado reflejadas en la Declaración de Lima, firmada hoy al término de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífica (Apec) a la cual asistió desde ayer.
El primer ministro nipón pidió a "otros países con reservas importantes que se unan a esta iniciativa" de financiación para el FMI, con el objeto de recapitalizar las entidades bancarias.
También planteó, como parte de la cooperación regional, la creación de un "seguro comercial" que permita la financiación del comercio para que pueda seguir operando.
Insistió en la necesidad de formar una red de seguro comercial dentro de la región, "para evitar que se difunda una actitud proteccionista".
"Esto nos va a evitar caer en la depresión", similar a la gran crisis financiera de 1929.
De igual forma, Aso se sumó a los pedidos de otros colegas de Asia Pacífico para que se reanuden las conversaciones de la ronda de Doha porque, en su opinión, existe la posibilidad de una alternativa proteccionista, que ha sido desaconsejada por la totalidad de los líderes participantes en la cumbre de Apec.
Respecto a la reuniones bilaterales que mantuvo con los líderes de Estados Unidos, Rusia, China y Perú, el primer ministro dijo haber acordado seguir fortaleciendo sus relaciones y buscar salidas adecuadas para la crisis.
Con los tres primeros países evaluó la desnuclearización de Corea del Norte, y declaró que "no está claro" que ese país vaya a permitir las investigaciones y las necesarias verificaciones en el lugar.
Sin embargo, Aso confió en tener documentación actualizada sobre el estado de las centrales nucleares de Corea del Norte a la mayor brevedad.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.