John Maclean: "Me gusta que Michael Fassbender pueda hacer de cowboy rudo"
El director escocés se encuentra en el Festival Sanfic como parte del jurado de cortometrajes y también presentando su elogiado western Slow West, premiado en Sundance.

John Maclean, un escocés de pelo rojo que durante siete años fue el tecladista del grupo de culto The Beta Band, es el responsable del western más sorprendente del 2015: Slow West. La película que este año se llevó el Premio del Gran Jurado en la categoría dramática del Festival de Sundance es también una de las principales atracciones de la sección Visiones del Mundo del Festival de Cine Sanfic y Maclean en persona está en Chile para presentar su filme, que hoy se exhibe por última vez a las 22.20 horas en el Hoyts Parque Arauco. El realizador de Edimburgo es además parte del jurado de la muestra llamada Talento Nacional, donde se presentan 13 cortometrajes chilenos.
La habilidad de Maclean para la narración cinematográfica se fue moldeando justamente en el terreno del cortometraje, donde contó siempre con el protagonismo del actor Michael Fassbender (X-Men, Bastardos sin gloria), quien repite en Slow West, el primer largo de Maclean. La película, que fue filmada principalmente en Escocia, Nueva Zelanda y Estados Unidos, recrea la odisea emocional y física de Jay Cavendish (Kodi Smith-McPhee), un muchacho escocés que parte al estado de Colorado en el Medio Oeste norteamericano en busca de Rose Ross (Caren Pistorius), la mujer que ama. En el camino, en medio de territorio indio, se encuentra con Silas Selleck (Michael Fassbender), un pistolero forajido, pariente cercano quizás del "hombre sin nombre" que Clint Eastwood desarrolló en los westerns de Sergio Leone.
Juntos, el idealista Jay Cavendish y el estoico Silas Selleck, forman una pareja de gran densidad dramática, capaz de pasar de la acción a lo tragicómico y viceversa. La cinta es original y nunca deja de sorprenden en un género que suele darse por muerto cada cierto tiempo. Con una muy buena banda sonora de Jed Kurzel (del grupo australiano The Mess Hall), Slow West es uno de los largometrajes obligados de esta edición de Sanfic.
Maclean, afable y dispuesto a responder siempre, habla sobre su experiencia en su debut en el largometraje.
¿Por qué quiso hacer un western?
De pequeño, mi papá me llevaba al cine a ver películas del oeste y luego, ya adolescente, vi casi al mismo tiempo Erase una vez en el oeste de Sergio Leone y La venganza del muerto de Clint Eastwood. De ahí en adelante entré en una era Clint y luego me fui hacia atrás, tratando de ver todos los westerns de la historia.
¿Cómo se le ocurrió esta historia de un muchacho que viaja a Colorado en busca de su amor?
Supongo que fue cuando era muy joven, a mis 20 años. En esa época viaje por toda Norteamérica y quedé impresionado por sus paisajes y la extraña historia de un país muy viejo y muy nuevo al mismo tiempo. El guión de la película me tomó mucho tiempo, cerca de dos años. Pero es importante estar seguro de que el guión sea bueno antes de filmarlo.
¿Cómo es su relación con Michael Fassbender, con el que ha trabajado ya tres veces?
He tenido suerte de colaborar muy creativamente con Michael. Es un actor fantásticamente intuitivo, le doy una mínima dirección, discutimos algo de su personaje y el resto lo hace él, poniendo de su cosecha. Me gustaba mucho la idea de que Michael (Fassbender) interpretara al mito del cowboy rudo. Al mismo tiempo, sin embargo, puede ablandarse, mostrar algo de debilidad y transformarse en un hombre de familia con un costado más suave.
¿Ha tenido la oportunidad de ver alguna película chilena?
No aún. Tengo una gran pila de dvds y estoy trabajando en eso: en acceder a ver todas las películas posibles.
¿Qué le entrega el cine a cambio de la música, considerando que tocó en The Beta Band por mucho tiempo?
Estoy muy orgulloso de haber sido parte de The Beta Band. Fue una época muy creativa, especialmente trabajando en los videos y los efectos visuales del grupo. Pienso que el cine puede combinar todas las artes: escritura, música, pintura, performance. Es grandioso cuando se pueden combinar todas esas influencias.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE