Histórico

La aventura de JAC se inicia con el Rein

<font size="2">La cuarta marca china de <strong>Derco</strong> debuta con un SUV de gran equipamiento y un precio que arranca en <strong>$ 9.590.000</strong>.</font>

La marca Anhui Jianghuai Automobile, más conocida como JAC, se convirtió en la cuarta marca de automóviles originaria en el Dragón Asiático que importa el Grupo Derco, uniéndose a Great Wall, Changan y Geely.

Si bien debutó en Chile hace unas semanas con su división de camiones, ahora le tocó el turno al todoterreno Rein, por ahora su único modelo, que estará a la venta desde octubre en los concesionarios Dercocenter.

El Rein se ofrecerá con dos motorizaciones, cada una con dos versiones diferenciadas por el tapiz de cuero en los asientos.

La unidad de entrada tiene tracción simple y dispone de un motor 2.0 que desarrolla 127 Hp, mientras que la segunda trae tracción total y cuenta con un 2.4 que eroga 134 Hp. Ambos bloques están asociados a una caja manual de cinco marchas.

En el interior sigue los parámetros de los autos chinos, que lucen una buena relación precio-equipamiento, pues de serie tiene vidrios y espejos eléctricos, cierre centralizado, climatizador, doble airbag, frenos ABS, radio CD/MP3 y entrada auxiliar, bluetooth, sunroof, encendido automático de luces, neblineros y sensor de retroceso.

Sus precios van desde $9.590.000 (4x2 base) hasta $10.990.000 (4x4 con tapiz de cuero). Con estos precios, JAC espera vender entre 350 y 600 unidades en su primer año completo, pero no tendrá tarea fácil, pues peleará con el Hyundai Tucson, el Kia Sportage y el también chino Great Wall Hover.
Sobre futuros modelos, está en carpeta el MPV Refine, mientras en 2009 deberían arribar algunos sedanes.

El verdadero Rein

El Rein llama la atención porque tiene un diseño que rompe los cánones de los autos chinos. De líneas modernas, es más cercano a modelos europeos, aunque la parrilla y las luces delanteras delatan su origen asiático.

En el habitáculo destaca la amplitud que encuentran los ocupantes, con asientos cómodos y una posición de manejo correcta, pese a que no se puede ajustar la profundidad del volante.

El panel de control y la consola son sencillos y prácticos, con todos los comandos a la mano. En cuanto a sus materiales y terminaciones, el talón de Aquiles de los autos del Dragón Asiático, en el caso del Rein no se ven falencias evidentes, salvo por algunos detalles, como las costuras del cuero del volante o la discreta aislación del ruido. Por lo mismo, aunque está por sobre sus pares chinos, todavía le falta para estar al nivel de europeos y japoneses, pero va por buen camino.

Y si en diseño exhibe avances, le falta por mejorar todo lo concerniente a su mecánica, pues el motor no parece tener la potencia suficiente, a menos que se maneje en forma relajada. Diferente es el caso cuando se intentan aceleraciones repentinas, pues falta fuerza.

Otro aspecto que genera dudas es su suspensión, que no entrega un gran agarre en curvas. En caminos muy empinados también sufre para empujar hacia arriba, dejando en entredicho sus capacidades off-road.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios