Histórico

La NASA retrata las tormentas y huracanes en el Atlántico

En su página web están disponibles las imágenes que capta la NASA con los satélites que orbitan la Tierra y desde la Estación Espacial Internacional (EEI) con la tecnología más avanzada

La NASA retrató desde el espacio las tormentas que en esta época del año se forman en el Atlántico, lo que ha dejado unas impresionantes imágenes en las que una espiral de nubes gigante blancas destacan sobre el intenso azul del mar.

En la última entrega de sus usuales fotografías satelitales, la agencia espacial muestra una imagen del sistema 92L que se está moviendo hacia el mar Caribe central, divisada por el satélite GOES-13 hoy a las 13.40 GMT.

El satélite GOES-13 es operado por la NASA y por la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), que se dedica a analizar la superficie terrestre y sus fenómenos meteorológicos.

GOES-13 está situado en el este y junto con su hermano GOES-11 ubicado en el oeste, cubren el 50 por ciento de la superficie terrestre para ayudar a los científicos a hacer sus pronósticos meteorológicos.

Entre las imágenes más recientes, también puede verse una instantánea del huracán "Igor" captado con un Espectrorradiómetro de Imágenes (MODIS, por su sigla en inglés) del satélite Agua el pasado 12 de septiembre a las 16.00 GMT en su trayectoria por el Océano Atlántico.

"Igor" está avanzando por el océano Atlántico como un potente huracán de categoría 4 con vientos de 215 kilómetros por hora. Su trayectoria muestra que mucho antes de llegar a las Antillas menores girará hacia el norte en dirección a las Bermudas, a donde podría llegar el fin de semana y causar grandes daños.

Desde que comenzó la temporada del Atlántico el pasado 1 de junio se han formado diez tormentas tropicales y cinco huracanes.

De esos cinco huracanes, tres de ellos, incluido "Igor", han alcanzado la categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos actualizó su pronóstico y prevé la formación de 14 a 20 tormentas y de 8 a 12 huracanes, que pueden afectar a Estados Unidos, el Caribe, Centroamérica y el Golfo de México.

Los meteorólogos pronosticaron que será una temporada "muy activa" porque, de esos huracanes, entre cuatro y seis podrían ser de gran intensidad, con vientos superiores a los 177 kilómetros por hora.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE