Histórico

Lagos: "En 2003 dijimos que las empresas no aportaran y la respuesta fue: así no hay ley"

Ex mandatario recordó acuerdo sellado con Longueira para la modernización del Estado. "Por qué una empresa va a tener que favorecer al candidato A o al B", preguntó Lagos.

Al presentar hoy viernes un libro sobre la trayectoria política de Patricio Aylwin, el ex Presidente Ricardo Lagos citó una anécdota relacionada con el ex mandatario DC para resaltar la necesidad de recuperar la austeridad que habría caracterizado a la clase política chilena y luego abordar, indirectamente, la contingencia marcada por las investigaciones sobre financiamiento irregular de campañas.

“Diez meses atrás, hubo una noticia pérdida por ahí en la prensa: un robo en la casa de descanso del Presidente Aylwin en Algarrobo. Se explicó que los malhechores habían sustraído una radio y, lo más valioso, dos balones de gas licuado. Era lo más valioso que había en la casa del ex presidente. Esos son los valores que tenemos que recuperar”, dijo Lagos, provocando fuertes aplausos entre los asistentes, en su mayoría dirigentes y militantes de la DC.

“Los que tenemos convicciones no estamos para hacer de la actividad pública un mecanismo por el cual salgamos favorecidos en lo material”, agregó.

Financiamiento de la política

El ex Presidente Lagos también aprovechó su alocución para recordar el acuerdo alcanzado durante su gobierno para la modernización del Estado, donde el entonces timonel de la UDI, Pablo Longueira, fue el principal interlocutor de la oposición.

El ex mandatario aseguró que si bien la intención de su gobierno era transparentar el financiamiento de la política en medio del escándalo MOP-Gate, nunca se quiso incluir como donantes a las empresas. Agregó que esa postura, sin embargo, generó una resistencia que hizo peligrar la ley.

“Nosotros, cuando legislamos el 2003 producto de las circunstancias que ustedes conocían, dijimos que las empresas no podían hacer aportes. Por algo muy simple: las personas jurídicas no tienen pensamiento político. Los dueños de las empresas pueden tener sus propios pensamientos y sus propias convicciones, pero por qué una empresa va a tener que favorecer al candidato A o B. Y dijimos que no, pero la respuesta fue muy simple: si es no, entonces no hay ley”, afirmó.

Nueva Constitución

Otros de los temas contingentes que abordó el ex Presidente Lagos en su discurso fue el proceso constituyente impulsado por el gobierno para cambiar la Carta Fundamental.

“Hoy por primera vez en nuestra historia estamos en condiciones, civilizadamente, de concordar un cuerpo en donde seamos capaces de procesar nuestras diferencias. Eso es en definitiva una Constitución y que requiere de un gran entendimiento”, manifestó.

Además de destacar las buenas cifras de crecimiento económico que tuvo el gobierno de Aylwin, Lagos habló de la visión de futuro que deben tener como coalición y dijo que  “leer este libro no es admirar el pasado, es enorgullecernos de los que se hizo pero pongámoslo en clave de futuro, cómo ahora podemos volver a pensar los próximos 20 o 30 años con los que son las nuevas realidades”.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios