Lanzan nuevo telescopio virtual con fotos y datos de 1.200.000 galaxias
El WorldWide Telescope de Microsoft permite crear recorridos simulados por el espacio y en el futuro cercano albergará información de 2.000 millones de galaxias.
Cuando Roy Gould, del Centro de Astrofísica de Harvard y uno de los responsables del WorldWide Telescope, presentó el proyecto por primera vez en febrero de este año, su voz se quebró. Esto, porque, según dijo en esa oportunidad, esta plataforma virtual impulsada por la división de investigación de Microsoft "cambiará la forma en que se hace astronomía, la manera en que se enseña y, lo más importante, va a transformar el modo en que nos vemos a nosotros mismos en el universo".
En esa ocasión, Gould veía materializado, tras un par de años de trabajo, un telescopio en internet que permitiría realizar a cualquier persona viajes virtuales por las estrellas y compartirlos con un simple click con otros usuarios.
El programa, desarrollado por Microsoft Research, la división de investigación de la compañía, desde ayer está disponible para quien quiera bajarlo (www.worldwidetelescope.org) e incluye más de 10 millones de imágenes en alta resolución que dan forma a una base de datos que abarca 12 terabytes de información de 1.200.000 galaxias, datos equivalentes a 1,2 millón de libros impresos.
Las fotos fueron tomadas por telescopios espaciales como el Hubble y el Spitzer, entre otros importantes observatorios. Se estima que en el futuro cercano habrá datos de hasta 2.000 millones de galaxias.
HERRAMIENTA SOCIAL
Una de las características de esta herramienta es que, además de hacer búsquedas de imágenes, da la posibilidad de integrar comunidades sociales con intereses comunes, como son el Centro Harvard- Smithsoniano de Astrofísica, la Nasa o revistas como Sky y Astronomy. Aunque los requisitos de ingreso varían según la asociación, en general son gratuitos y dan acceso a información relevante sobre lo que se está viendo en pantalla.
Muchas de las fotos están enlazadas con blogs de expertos o incluyen el audio del comentario de algún astrónomo. Haciendo uso de una herramienta llamada Finder Scope, se abren bases de datos como Simbad -que se refiere a la identificación de datos astronómicos-, la enciclopedia en línea Wikipedia e, incluso, la de la Nasa.
VIAJE A LAS ESTRELLAS
Sin duda, una de las características más atractivas para los usuarios es la posibilidad de realizar tours virtuales. Para ello, el internauta define un recorrido y con ello, el programa ordena las imágenes y las va desplegando como lo hacen las ventanas de una presentación de Power Point, es decir, de modo fluido. Además, dentro de las mismas imágenes se puede navegar, gracias a las herramientas de zoom, que permiten ver los detalles o contemplar todo el cielo estrellado.
Esto es posible gracias a una aplicación llamada Visual Experiencie Engine, que además de los movimientos dentro de las imágenes mezcla las fotos con otros recursos audiovisuales. También se pueden escoger estrellas, galaxias o planetas y observar su posición precisa en cualquier fecha, ya sea pasada o futura y como si se estuviera mirando desde la Tierra. Estos recorridos y vistas pueden enviarse a los amigos con música e ilustraciones.
En el proyecto participan astrónomos de Harvard junto a los ingenieros de Microsoft, quienes lo dedicaron a la memoria de Jim Gray, ejecutivo de la compañía que comenzó con el proyecto SkyServer (que sirvió de base a Worlwide Telescope) y que se perdió navegando en su yate en San Francisco, a principios de 2007.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE