Histórico

Las duras y quemantes frases de Manuel Contreras que remecieron y causaron polémica

El fallecido general en retiro nunca reconoció responsabilidades en los crímenes y torturas por los cuales fue condenado a más de 500 años. Sin embargo, no dudó en atacar cada vez que se le presentó la oportunidad. Revisa sus palabras.

A los 86 años e internado en el Hospital Militar, murió hoy el ex director de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda. Un polémico personaje que jamás reconoció su responsabilidad en los homicidios y torturas que lo llevaron a acumular 526 años de presidio, pero que cada vez que tuvo tribuna se las ingenió para incendiar el ambiente con quemantes declaraciones. A continuación, una selección de sus frases más controvertidas.

"Siempre he creído en la justicia, pero no en la justicia que se ha llevado a cabo en este momento (...) ¡No iré a la cárcel!", expresó en 1995 a Canal 13, antes de cumplir condena por el caso Letelier.

Eso sí, en Chilevisión, en julio de 2010, debió matizar: "En 1995 fui a una cárcel que tuvieron que construir especialmente para mí. Si no, no voy a la cárcel".

También en Canal 13, pero el 25 de marzo de 1991, ya había dado una extensa entrevista. "Voy a explicar que estoy aquí no para defenderme, ni tampoco para defender a la Dirección de Inteligencia Nacional, porque bien sabido es que los vencedores no se defienden", partió desafiante.

"La propaganda falsa y los rumores malintencionados a través de una prensa adicta son una de las armas principales para desacreditar a las personas según lo que dice el manual de guerrillas del Che Guevara. Por eso no me extraña que los marxistas, aprovechándose de la libertad que han tenido para usar la prensa, lleguen a decir eso y muchas cosas más. Y tanto es así de que tendrán que decirlo debido a que nosotros en cuatro años les ganamos la guerra subversiva. Y además, el premio que yo he recibido en estos años han sido 18 atentados en contra de mi persona", aseguró.

"En la guerra se entierra a los muertos en tumbas aisladas, que es un término que se usa en nuestros reglamentos, o se les entierra en cementerios de campaña. Todos los muertos de Pisagua estaban enterrados en un cementerio de campaña, al lado del cementerio normal", señaló en aquella ocasión.

"Hay gente de la Dina ubicada en muy altos puestos del actual gobierno, lo que quiere decir que la gente era buena", expresó ya en democracia.

"BACHELET ESTÁ MINTIENDO"

El 10 de septiembre de 2013, Contreras concedió una controvertida entrevista a CNN. En ella, lanzó dardos a la presidenta Michelle Bachelet, entonces candidata presidencial, afirmando que ella nunca estuvo detenida en Villa Grimaldi. "Está mintiendo", recalcó.

Según el general en retiro, Pinochet le ordenó detener a ella y su madre, Angela Jeria, "pero las mandé directamente a la Academia de Guerra".

Esa vez, aseguró que Villa Grimaldi "nunca fue un centro de detención y tortura" y que fue un "cuartel como muchos" que tenía el organismo de inteligencia del Régimen Militar y el Ejército.

Contreras defendió tajantemente el golpe de Estado que terminó con el gobierno de Salvador Allende: "El pueblo de Chile estaba siendo sacrificado, las mujeres violadas. (...) Se salvó a la patria, de caer en una dictadura totalitaria marxista, se hizo un pronunciamiento militar".

Manifestó que "la DINA no torturó" y que "se pretende que todas las violaciones vienen desde el 11 de septiembre de 1973, cuando ya se venían desde la época de Carlos Ibáñez, Jorge Alessandri y sobre todo de Frei Montalva".

Al ser consultado sobre las declaraciones emitidas por familiares y víctimas de violaciones a los DD.HH. entre 1973 y 1989, Contreras dijo que "no estaba ordenado ni dispuesto" hacer este tipo de prácticas y desminitió que se realizaran torturas como por ejemplo, el uso de la electricidad.

En esta misma línea, el ex uniformado calificó los informes Rettig y Valech de contener "pura falsedad", entre ellos sobre Detenidos Desaparecidos. Al respecto, reiteró que todas las personas "murieron en combate", descartando fallecimientos en centros de la Dina. "Los Detenidos Desaparecidos están todos en el Cementerio General, en los patios 9, 12, 24, 25, 26,27, 28 y 29, en fosas comunes, que fueron entregados al Servicio Médico Legal", sentenció.

SU TENSA DETENCIÓN

En enero de 2005, Manuel Contreras fue detenido en 2005 en su casa, para cumplir la condena de 12 años y un día por el secuestro calificado del mirista Miguel Angel Sandoval. En aquel momento, protagonizó un desafiante y poco grato diálogo con funcionarios de la Policía de Investigaciones. Después ofrecería férrea resistencia, incluso sacando un arma de fuego, aunque no pudo evitar el arresto.

-Contreras: "Yo no voy a ir a ninguna parte. Si quieren me sacan muerto de aquí. Si usted me dice 'lo tengo que llevar', hágale empeño. Si usted me dice 'voy a emplear la violencia', la emplea".

-Policía: "No queremos llegar a eso".

-Contreras: "Entonces dígale al señor ministro que dije yo que no me voy nomás".

-Policía: "No soy recadero de nadie".

-Contreras: "Entonces tampoco acepto su recado".


EL DÍA EN QUE PIDIÓ LA LIBERTAD DOMINICAL

En octubre de 2011, Manuel Contreras presentó un recurso de protección en donde aseguró ser "merecedor" de la libertad dominical. "En Chile no existen personas ni grupos privilegiados". A esa altura, se encontraba privado de libertad en el penal Cordillera.

"Tengo la certeza absoluta de que soy merecedor de igual trato. Ya que llevo 18 años y 7 meses preso, sin jamás tener ningún beneficio otorgado por Gendarmería", expuso en el libelo.

Fueron siete los argumentos que emitió Contreras en el escrito. Estos son:

1) Según informe estadístico cumplo con el tiempo mínimo para optar a algún beneficio intrapenitenciario.

2) Se me ha notificado que el Tribunal de Conducta de la unidad me califica con una conducta "muy buena".

3) El propio alcaide de este centro penitenciario expresa que en caso alguno la normativa vigente señala que está prohibida la concesión de permisos de salida a quienes se encuentran condenados por más de un delito o tener procesos pendientes, sino que son antecedentes que deben analizarse para efectos de tomar una decisión informada y fundada, por cuanto se trata, en definitiva, de una facultad o poder discrecional del jefe del establecimiento penitenciario.

4) Con respecto al requisito de "participar en forma regular y constante en las actividades programas en la unidad", hago presente que nunca ha sido programada actividad alguna en ese sentido, por lo tanto, no puedo cumplir con tal requisito.

5) Ya se ha otorgado este beneficio a otros ex uniformados, tanto en Punta Peuco como en este recinto penitenciario.

6) Ya he cumplido 18 años privado de libertad.

7) Tengo 82 años y (estoy) aquejado de diversas enfermedades, las cuales están en pleno conocimiento del alcaide.

Además, Contreras utilizó como ejemplo al general en retiro Odlanier Mena, quien a esa fecha gozaba del beneficio carcelario con sólo dos años de presidio.

LA FÉRREA DEFENSA DE SU HIJO

La familia de Manuel Contreras también se ha encargado durante los últimos años de agitar el ambiente con inflamantes declaraciones, con múltiples ataques a distintos sectores.

Quien más ha hablado ha sido Manuel Contreras Valdebenito, hijo del general en retiro. El pasado 31 de julio, y ante la polémica en torno a la posibilidad de que Manuel Contreras tuviera un funeral con honores militares (opción que quedó finalmente desechada por parte del Gobierno), aseguró al canal CNN que "mi padre va a ser general hasta más allá de la muerte y lo vamos a despedir como tal".

Además, se lanzó duro contra el resurgimiento del Caso Quemados. A su juicio, es "un tapadero de luces para cubrir la mugre de los políticos y las injusticias que nos han hecho".

"Ese conscripto (Fernando Guzmán) está mintiendo, a ese hombre le pagaron porque yo conocí al teniente Fernadez Dittus cuando estaba preso en Punta Peuco y él me comentó cómo fue la situación -que fue de una gravedad tremenda-, pero fue la propia Quintana y los demás quienes pidieron que los dejaran ahí, porque no se dieron cuenta que estaban quemados. Las quemaduras se vieron después, eso fue lo que me explicaron", recalcó.

En octubre de 2013, el abogado defensor de Manuel Contreras, René López, había manifestado públicamente que habría disposición de los militares presos para entregar datos sobre los detenidos desaparecidos, a cambio de beneficios. La respuesta de Contreras Valdebenito fue airada: "Mi padre aportó toda información que sabe. El (López) no tiene patrocinio de mi padre para eso. Vamos a comunicarnos con él", dijo el 20 de ese mes a CNN.

El 26 de agosto de 2009, Contreras Sepúlveda escribió dos cartas en las que amenazó al enconces comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta, por no haberle prestado ayuda a su padre, quien por entonces se encontraba detenido en el Penal Cordillera.

"Sólo te advierto que mi padre va ha (sic) morir, y si tú nada has hecho para aliviar el sufrimiento que vive por la crueldad de los marxistas que nos gobiernan, te las vas ha (sic) ver conmigo y en forma personal", escribió en la primera misiva.

"Ud. se olvidó o ha querido olvidarse de él. Y se lo digo ya que su padre fue alumno de mi abuelo y mi padre alumno de su padre; además ud es compañero de curso de mi cuñado General (R), muy amigo de mi hermana, y fue asiduo visitante del hogar de mis padres en los años '70 y '80 en calle Príncipe de Gales, comuna de La Reina. ¿Se le olvida todo el cariño que le brindó mi madre en esos años y cómo atendió y ayudó a su suegra estos últimos años?", adicionó.

Además, emplazó a Izurieta a darle al ex director de la Dina todos los honores militares de General de la República en el momento en que muera.

Y el 19 de septiembre de 2008, en un artículo de la revista de los militares retirados, Contreras Valdebenito aseguró: "Limpiamos a Chile, y yo contribuí con un grano de arena". Acusó "a los jueces corruptos y al pueblo mal agradecido" por la situación de su padre y de los otros militares que se encuentran recluidos.

"Cuánto he perdido, mis padres separados, mi padre en la  cárcel, yo sin trabajo y sin poder titularme de abogado,  completamente solo, sin pareja, no me he casado ni tengo hijos,  sin médicos ni jubilación posible, y viviendo de mis padres y de  la ayuda de los amigos", se quejó el hijo de Contreras. Pero enseguida defendió la acción de la dictadura, "porque hemos triunfado".


LA HIJA: PIÑERA ES RESPONSABLE "DE CUALQUER COSA QUE LE PASE A MI PADRE"

Pero Manuel Contreras Valdebenito no fue el único que sacó las garras por su padre. En septiembre de 2013, el Gobierno que presidía Sebastián Piñera decidió cerrar el Penal Cordillera y trasladar a los condenados a Punta Peuco. Y en entrevista con CNN, la hija de Manuel Contreras, Maite Contreras, criticó duramente al Ejecutivo.

"Ningún gobierno de la Concertación trató a los prisioneros políticos como lo ha hecho este gobierno de centro derecha, entregando circo para aumentar popularidad, que es lo único que les interesa", expresó.

"Nos sentimos engañados por el Gobierno... hemos sido engañados porque el Presidente Piñera prometió mientras era candidato ayudar a que se cumpliera la Ley de Amnistía y la prescripción", agregó.

La hija del ex director de la DINA también dijo estar segura "que parte de la familia militar se va a ver afectada por esta cruel e infame venganza".

Por último, reconoció que la familia tiene "temor" por lo que le pueda pasar a su padre y que hará "responsable de cualquier cosa que le pase a mi padre en el traslado al Presidente de la República".

Más sobre:portada

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios