Las pérdidas y dolores de Anita Reeves
La actriz, nominada al Altazor por La Nana, estrena El último fuego, una obra donde ve similitudes con el clima que aflige al país.
Dice Anita Reeves que el primer sentimiento que le provocó la reacción post-terremoto -la de los saqueos- fue de vergüenza. Vergüenza por "ser parte de esto...vergüenza de lo que estamos mostrando de nosotros mismos. Estamos con los valores súper cambiados", reflexiona.
Sin ser una relación directa con El último fuego, la obra en que la actriz participa junto a un selecto grupo de actores -y que se estrena hoy en la sala de teatro de la Universidad Finis Terrae-, hay vasos comunicantes que la actriz advierte con la tragedia reciente: la obra gira en torno al sentimiento de pérdida y el caos que genera la muerte y que determina a un grupo de personas.
"Si pudiese definirla sería con la pregunta ¿realmente terminó la guerra?, y lo que le pasa a cada ser humano con el sentimiento de pérdida. Podríamos hacer el cuestionamiento: la pérdida de la vida de alguien, es perder los valores. Cuando pierdes los valores, pierdes la integridad, el ser responsable con tu vida. Ese es un poco el gran terrorismo en estos tiempos", afirma.
El último fuego es original de la dramaturga alemana Dea Loher y es llevado a escena por profesores de la Escuela de Teatro de la Universidad Finis Terrae, como Jaime MacManus, Paulina García, Aldo Parodi y Sara Pantoja, entre otros, junto a algunos alumnos, todos ellos dirigidos por el director de la compañía La Puerta, Luis Ureta. El proyecto, de carácter universitario, integra por primera vez a una profesora de otra escuela de teatro, justamente Anita Reeves (que dirige en Uniacc).
"Una de las cosas en principio que me interesó del proyecto, es que tenía las ganas de trabajar con Luis Ureta, quien me parece talentoso y sus ideas son sólidas. Está siempre en el quehacer del teatro y no en el boom de "yo soy famoso y por eso dirijo". El es un director de verdad. Y lo que me pareció enormemente interesante y didáctico es que me hayan llamado a mí, que soy directora de la carrera de Actuación del Uniacc, para integrar un elenco en la Finis Terrae, porque bota un montón de barreras que tiene que ver con la discriminación y el prejuicio", sostiene.
La obra gira en torno a la muerte accidental de un niño de ocho años a manos de un policía que persigue a un terrorista. La familia del niño, que incluye a una abuela (Reeves) que sufre de Alzhéimer, carga con la condena de no poder olvidar ni superar la tragedia, y que tiene consecuencias a distintos niveles, donde se entrecruzan la responsabilidad y la culpa. El personaje de la actriz es quien aglutina el dolor, ya que a cada momento le deben informar que su nieto ha muerto, en un círculo trágico que no cierra nunca sus heridas.
"Su gran tema es que olvida que su nieto ha muerto. Cada tanto lo recuerda y a ella hay que decirle y cada vez él vuelve a morir. Así todos los demás vuelven a reunir el tema", resume a la vez que busca una analogía con la realidad actual: vivimos en el Alzhéimer del mundo, ¿sabemos qué va a pasar en un año más? Vamos a tener todos Alzhéimer con el terremoto y caeremos en las mismas cosas?", se pregunta.
ALTAZOR
Anita Reeves dice que la nominación a los Premios Altazor como mejor actriz de cine por La Nana (que comparte con las otras actrices del filme, Catalina Saavedra y Claudia Celedón), la tomó por sorpresa porque su papel es muy secundario comparado con los de sus colegas.
"Un profesor de teatro en la UC me dijo, en mi primera obra, donde tenía un papel chiquitito: no hay papeles chicos, hay grandes actores y pequeños actores. Y claro, había tenido papeles así en teatro y televisión y no había pasado nada", recuerda.
Pero hoy la actriz está ahí, disputando mano a mano con la omnipresente Catalina Saavedra. Su personaje en la cinta de Sebastián Silva es un golpe al mentón: una ruda y ligera de genio empleada antigua de la familia que llega a compartir trabajo con la protagonista y que libra su propia guerra de delantales. En un dos por tres, la pugna entre estas nanas se transforma en un infierno.
"Cuando (Sebastián Silva) me ofreció el papel, me dijo es así y asá pero tiene riesgos", explica Reeves. "Yo pensé que me iba a pedir que saliera en pelotas pero cuando me dijo que hay que subirse al techo, le dije, ah no es problema. Me dijo: te pongo un doble y le contesté,no, por ningun motivo. Cuando me explicó el personaje, era obvio que tenía que subirse al techo ya que no iba a parar más hasta que le sacara la mugre a la protagonista", recuerda.
El último fuego
Sala de Teatro Universidad Finis Terrae
Pedro de Valdivia 1509
Funciones entre el 8 de abril y 8 de mayo
Jueves a sábado 21.00 hrs. y domingo a las 19.30 hrs. (excepto domingo 9 de mayo)
Entradas: $4.000 general y $2.500 estudiantes y tercera edad.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.