Ley de cuota de música chilena I
<br>
Señor director:
El proyecto de ley que establece un mínimo de 20% de música nacional en la radiodifusión no vulnera ninguna línea programática, pues hay abundante música nacional para cada género en que se haya especializado un concesionario radial.
Muchas radios superan el 20%, en especial en regiones, sin dificultad alguna ni en acceder a la música nacional ni en programarla. No atenta contra la igualdad ante la ley: el Consejo Nacional de Televisión tiene facultad para fijar hasta un 40% de producción chilena a los canales de libre recepción.
Ofensivamente, se ha dicho que mi propuesta defiende mediocres, manifestando luego disposición a negociar "estímulos" por programar música nacional. Es decir, habiendo dinero de por medio, los "mediocres" sí tendrían espacio. La misma persona dijo que la Cámara de Diputados había improvisado, aprovechando el Bicentenario y la cercanía de Fiestas Patrias para apurar la ley, aseveración grosera, inaceptable y desinformada, ya que el proceso legislativo de la norma se inició en 2007.
Se ha indicado, equivocadamente, que no se escuchó al Consejo de Fomento de la Música Nacional ni al Consejo General de la Cultura y las Artes, ignorando que ello ocurrió varias veces.
La norma propuesta tiene una finalidad primordialmente cultural. No puedo ignorar, sin embargo, sus alcances económicos. De ser promulgada, corresponderá acordar a las partes interesadas la mantención o adecuamiento de los actuales regímenes que sobre la materia se encuentran vigentes, asunto propio de su autonomía de la voluntad.
Enrique Estay P.
Diputado UDI y autor del proyecto
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.