Libélulas, escarabajos y mariposas están en peligro de extinción en Europa
Estas tres especies acaban de ser incluidas en la llamada "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La Comisión Europea informó hoy que especies como las libélulas, escarabajos y mariposas corren el riesgo de dejar de existir debido a la pérdida de hábitat y el cambio climático en Europa.
En concreto, el 9 por ciento de las mariposas, el 11 por ciento de los escarabajos que viven de la madera en descomposición y el 14 por ciento de las libélulas "están tan amenazados que corren el riesgo de extinguirse en todo el mundo", indica un comunicado de la CE.
Estas tres especies acaban de ser incluidas en la llamada "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la que se inspira la UE para elaborar su propio listado.
"El futuro de la naturaleza es el nuestro y, si peligra, peligraremos también", afirmó el comisario europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, quien destacó que se trata de un "declive preocupante".
"Cuando una lista roja como esta enciende las alarmas, las consecuencias para nuestros ecosistemas y nuestro propio futuro están claras", añadió.
La directora del grupo UICN, Jane Smart, por su parte, explicó que cuando se habla de especies en peligro no se puede olvidar que las más pequeñas "son igual de importantes y que también necesitan medidas de protección".
"Las mariposas, por ejemplo, desempeñan un papel fundamental en extremo como polinizadoras en los ecosistemas donde viven", comentó.
MARIPOSAS EN EUROPA
Los datos difundidos hoy revelan que casi un tercio (31 por ciento) de las 435 especies de mariposas de Europa tiene poblaciones en declive y el 9 por ciento corre peligro de extinción.
Un 11 por ciento de las 431 especies de escarabajos evaluadas corren peligro de extinguirse en el continente y el 7 por ciento puede desaparecer en todo el mundo.
En cuanto a las libélulas, el 14 por ciento de las 130 especies estudiadas corren el mismo riesgo en parte debido a que los veranos cada vez más cálidos y secos combinados con una mayor extracción de agua para beber y regar hacen secarse los humedales donde viven estos animales.
La lista roja europea, financiada principalmente por la CE, analiza el estado de conservación de unas 6.000 especies europeas y determina cuáles se encuentran en peligro a escala continental para poder tomar medidas de protección a fin de mejorar su situación.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.