Líderes del G-20 abren cumbre con la vista puesta en la crisis europea

Los mandatarios arribaron a México enterándose de los resultados de las elecciones en Grecia. Las actividades oficiales de la cita parten a las 17.00 de Chile.




Los líderes del grupo de países desarrollados y emergentes del G-20 abren hoy en México una cumbre decisiva para intentar unir fuerzas ante el rompecabezas del euro y la desaceleración del crecimiento mundial.

Los mandatarios respiraron tranquilos a su llegada al  balneario mexicano de Los Cabos (noroeste) tras el resultado de las elecciones griegas, que dieron una victoria ajustada al partido conservador de Nueva Democracia, partidario de permanecer en la zona euro.

Pero los líderes de la moneda única europea deberán escuchar severas reprimendas del resto de sus socios, en especial de los países emergentes como  Brasil, hastiados de ver como sus niveles de crecimiento se ven corroídos por la indecisión europea.

La canciller alemana, Angela Merkel, cuya llegada está prevista para la madrugada de hoy, será el centro de todas las miradas por su cerrada defensa de la austeridad presupuestaria.

En el seno del G20 se reproduce la batalla entre los que apuestan por el crecimiento, aunque sea a costa de más gasto público, y los que apuestan por la  austeridad y el control de déficits.

La cumbre está prevista para comenzar a las 15.00 horas (17.00 de Chile) en el centro de convenciones de San José del Cabo, bajo grandes medidas de seguridad que incluyen soldados, buques de guerra y hasta drones patrullando por aire.

Un encuentro de los principales líderes europeos y Obama podría tener lugar hoy mismo, tras la cena de bienvenida, según fuentes oficiales.

Los países emergentes -Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica- también se reunirán por su parte (grupo BRICS), para discutir entre otros temas sobre el  aumento de capital del Fondo Monetario Internacional (FMI), que debería darles en principio más poder en ese organismo.

El presidente estadounidense, Barack Obama, en plena campaña para su reelección, se juega gran parte de su capital político en el terreno de batalla  en Europa.

En abril pasado el G-20 anunció que iba a reforzar al Fondo con 430.000 millones de euros, de los cuales ya consiguió compromisos para 340.000 millones.

Los países miembros de G-20 son: Alemania, Argentina, Arabia Saudita, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea, mientras que Chile asiste en calidad de invitado.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.