Histórico

LÓPEZ estrena video protagonizado por Martín Vargas

La banda de los hermanos Álvaro y Gonzalo López lanza hoy el registro de Lo que pudo ser.

Alvaro López resume los últimos ocho meses de su vida sin puntos medios. "Ha sido un año la raja", asegura. Lejos de ser una frase al azar, el ex vocalista de Los Bunkers la plantea con seguridad  luego de repasar su participación en la versión local de The Voice y el trabajo junto a LÓPEZ, la banda que comparte con su hermano Gonzalo. Con ese proyecto hoy estrenan Lo que pudo ser, el segundo sencillo y primer videoclip de su corta historia.

Grabado en el Club México, el trabajo fue dirigido por Luciano Rubio (Gepe, Fernando Milagros) y cuenta con la participación de Martín Vargas.  "El le da un poco el rollo de 'lo que pudo ser'. Sale preparándose para una pelea y logra lo que quisimos desde el principio: darle a la canción una interpretación distinta", explica el vocalista sobre el video, que intercala imágenes en blanco y negro del grupo con planos del ex boxeador.

En lo musical, el single se aleja de la potencia hedonista de la ya estrenada Me voy, con sus formas cercanas a la balada latina y letras directas y alusivas a un quiebre amoroso. Esas marcadas diferencias son, además, una pista de la heterogénea sonoridad que tendrá el EP debut de la banda.

Dicho material incluirá seis canciones grabadas en Estudios Triana bajo la producción de Mauro Galleguillos. “El miércoles nos llegó la masterización y me ha sorprendido caleta. Yo creí que iba a ser mucho más charcha, pero el aporte de todos en el grupo transformó las canciones que escribí en obras. Es lindo ver eso”, dice el músico, que escribió la totalidad de las letras en un trabajo conjunto con Martina Lecaros.

Pese a que está terminado, el primer álbum todavía espera fecha de salida. La planificación se vio retrasada por la labor como coach que asumió López en el programa de Canal 13 que finalizó el 13 de agosto y donde ganó el ex Rojo Luis Pedraza. “Fue una experiencia bacán. Me propuse hacer un cambio, darle a los locos lo que yo no veo en la televisión chilena. Quizás fue un pensamiento ingenuo, pero cumplí con mi objetivo”, plantea. Y profundiza: “Terminé con un finalista (Trygve Nystoyl) que canta con cero técnica vocal, pero que tiene una voz única, una voz que no se escucha en la tele. La gente al final votó, y no votó por mi rollo no más, pero eso tiene que ver con la audiencia chilena”.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE