Histórico

Los deportes más extraños que pasaron por los Juegos Olímpicos

Una prueba de natación con obstáculos, tirar la cuerda, y hasta tiro al blanco con palomas como objetivos. Revisa la lista.

Este lunes, los organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 definieron el listado de deportes que recomendarán para ser incluídos en la competencia. El beisbol, el karate, el surf, el skateboarding y la escalada deportiva esperan convencer al Comité Olímpico Internacional (COI) de que reunen las condiciones para ser considerados. Por ahora, son 28 deportes los que dan vida a cada evento.

A lo largo de la historia, son varias las disciplinas que se han ganado su espacio olímpico. En cambio, otras lo perdieron, en muchos casos por su excentricidad. En las primeras ediciones, en particular, se ofrecieron una serie de curiosos eventos. En La Tercera, te invitamos a recordar una lista con los deportes más extraños que pasaron por los JJ.OO. ¿Qué tan malas ideas eran? ¿Recuerdas otro? Comenta con nosotros.

NADO CON OBSTÁCULOS

Esta especialidad se llevó a cabo solamente en los Juegos Olímpicos de Paris en 1900. En un tramo de 200 metros en el Río Sena, los competidores debían sortear dos filas de botes, una por arriba y la segunda sumergidos, y trepar a un poste sobre el final. Ese año también se disputó una carrera de natación subacuática, pero que tampoco se volvió a disputar por el poco público que consiguió atraer.

TIRAR LA CUERDA

Esta disciplina duró un poco más, con un total de cinco ediciones entre 1900 y 1920. Se disputaba por equipos y, la mayoría de las veces, el oro fue para el país anfitrión. Claro que en casos como en los Juegos Olímpicos de San Luis, Estados Unidos, en 1904, el dueño de casa aprovechó la localía y presentó cuatro equipos, frente a apenas otras dos naciones en competencia.

ESCALAR LA CUERDA

Más de la cuerda. Durante varios años, también se realizó esta disciplina como parte del programa de atletismo. Se consideraba la altura conseguida por los atletas, tiempo y estilo. Fue una de las especialidades que se consideraron en Atenas 1986, los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna.

SALTOS SIN IMPULSOS

Una de las disciplinas que es más difícil de imaginar en la actualidad. Es tal cual lo indica su nombre: Sin previo impulso, los atletas intentaban conseguir la máxima altura posible, elevándose por sobre una vara, mientras los jueces medían su intento. En los registros, se aprecia como el movimiento completo terminaba siendo un pocoraro. Desde 1900 a 1912, se disputaron las categorías de salto alto, salto largo y salto triple, todas sin impulso. Ray Ewry fue el héroe estadounidense, con tres oros olímpicos en ediciones consecutivas.

PESAS CON UNA MANO

La halterofilia ha sido un deporte olímpico desde las primeras ediciones del evento. Desde entonces, ha sufrido varias modificaciones en su desarrollo como disciplina. Uno de los más notorios fue la eliminación de la modalidad más extraña del levantamiento de pesas, y que consideraba alzar el peso con sólo una mano. Luego, se sumaban los totales.

Bonus

Los Juegos Olímpicos de 1900 consideraron una serie de eventos que no fueron reconocidos por el COI, pero que igual se desarrollaron dentro del marco de la competencia. Así se llegó a realizar una de las disciplinas más insólitas y reprochables en la historia del deporte: el tiro con blancos vivos, en este caso, palomas. Los competidores debían matar la mayor cantidad de aves, liberadas de sus jaulas, y quien erraba a dos seguidas, quedaba eliminado. El ganador asesinó a 22 palomas, pero el reguero de plumas y sangre evitó que el evento volviera a realizarse.

Más sobre:portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios