Histórico

Los hitos políticos que han destacado en la vida de Marcelo Bielsa

El técnico que hoy apoyó a su gobierno por la expropiación de YPF, públicamente se ha salido pocas veces del ámbito del fútbol. La mayoría de esas ocasiones fueron en Chile.

Muy pocas veces Marcelo Bielsa habla de otra cosa que no sea fútbol. Pero en política su tendencia siempre ha quedado clara, considerando que viene de una familia ligada a la izquierda, con un hermano, Rafael, que fue ministro de Néstor Kichner y que ahora trabaja en el gobierno de Cristina Fernández. Pese a estos antecedentes en su país, fue en Chile donde el ahora DT del Athletic de Bilbao mostró su lado más político, con algunas recordadas actitudes y comentarios muy puntuales.

En Argentina, su actividad política más destacada fue asistir al cierre de campaña de su hermano, en las elecciones para gobernador de Santa Fe. Pero sólo hizo presencia y no habló públicamente. Hoy, sin embargo, sumó un nuevo capítulo al apoyar al gobierno de Cristina Fernández por la expropiación de la empresa petrolera YPF.

SU HISTORIA EN CHILE
La tremenda y evidente diferencia en su trato con Michel Bachelet y Sebastián Piñera fue un claro ejemplo. En septiembre de 2009, el rosarino dejó muy clara su afinidad. El actual presidente había comentado durante la campaña que quería ser para Chile como Bielsa. Semanas después, en una conferencia, el técnico expresó que "siempre les he dicho que yo quiero ser a ellos (los jugadores) lo que es Bachelet para Chile".

En abril de 2010 en un partido entre la "Roja" y Venezuela en el estadio Germán Becker, en Temuco, se realizó un acto con el Presidente Sebastián Piñera. El Mandatario estaba acompañado de Harold Mayne-Nicholls (timonel de la ANFP) y Sergio Livingstone, quien fue homenajeado. En el acto estaban todos, menos Bielsa, quien sólo apareció cuando las autoridades subieron a la tribuna.

Ese mismo mes, en una charla sobre liderazgo, expresó que "cuando el actual presidente ganó las elecciones, aquel día dijo que Chile era el mejor país del mundo… Semejante mentira. Mentira para el 95% de los países del mundo, porque habrá cinco que pueden disputarse el mejor… Seguro que Chile no es y seguro que Argentina tampoco, para que no me acusen''.

También se refirió a los saqueos tras el terremoto: "Si hubiera podido me robaba el plasma. ¿Saben por qué yo me lo robaba? Porque yo estaba en Pinto Durán, había un televisor Sony, que yo no lo había pagado. ¿Qué quiere decir eso? Que, haciendo la proyección, hubiera robado porque con todo lo que tengo materialmente, estaba preocupado por un televisor que no pagué. ¿Cómo un tipo medio, de a pie, como ustedes dicen, no iba a robar?''.

Quizás su momento más complicado fue antes de que la selección partiera al Mundial de Sudáfrica y al regreso del equipo. Su actitud distante con el presidente Piñera, a quien casi no saluda, fue muy comentada. Bielsa respondería después que "quisiera pedir que no se mal interprete mi actitud como una descortesía con las autoridades que homenajearon al equipo. No fue mi intención generar ninguna situación que pudiese opacar un momento tan intenso y emotivo. Deseo también pedir disculpas a los chilenos que pude incomodar con mi comportamiento'', tras casi no saludar al presidente Sebastián Piñera, el 3 de julio de 2010.

Su comportamiento fue muy diferente al del 11 de octubre de 2009, tras la clasificación de Chile al Mundial. Ese día, Bachelet y Bielsa conversaron y rieron frente a las cámaras. Después, el entrenador le mostró a la presidenta Juan Pinto Durán y compartieron un café.

Y al volver de Sudáfrica, en la visita a La Moneda, se vio algo similar. Ese día, además, ni siquiera saludó a Gabriel Ruiz Tagle, subsecretario de Deportes.

Más sobre:Marcelo Bielsa

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios