Histórico

Los secretos de José Luis Sierra

El técnico de Colo Colo logró que su idea de juego fuese rápidamente asimilada y llevada a la práctica por el Cacique. Su fórmula consiste en entrenamientos cortos, enfocados en la posesión de balón y el ataque grupal.

José Luis Sierra reúne a sus jugadores en un semicírculo, en una de las canchas del estadio Monumental. Como el líder, se ubica al frente del grupo. Lo secundan su ayudante técnico, Pedro Reyes, y el preparador físico, Marcelo Canessa. Acto seguido, comienza a explicar en qué consiste el entrenamiento. Durante su exposición, nadie más habla. Cuando termina, se aleja. Son las 10.30 de la mañana y una nueva práctica de Colo Colo está a punto de empezar en Pedreros.

Así es el ritual que a diario realiza el Coto en Macul. Seguramente, hoy no será la excepción. Los futbolistas del Cacique ya lo saben de memoria. El DT no es de muchas palabras. Sus descripciones son breves, simples, pero muy precisas. Según detallan en el camarín albo, los conceptos que le interesa desarrollar al ex volante de la selección chilena están bastante claros.

La posesión de balón es el eje central de su discurso futbolístico, así como el ordenamiento defensivo y el ataque por las bandas. Estos son algunos componentes secretos de la fórmula del éxito de Sierra, la que, hasta ahora, le está funcionando a la perfección en el cuadro blanco, al que tiene líder del Torneo de Apertura y con un 100% de rendimiento.

Trote y calentamiento

Luego de las palabras inciales de Sierra, el entrenamiento del Cacique se inicia con un trote. Los jugadores comienzan a dar vueltas a la cancha destinada para la práctica. La duración del calentamiento es variable; así como a a veces apenas alcanza los 10 minutos, en otras ocasiones se extiende hasta los 30. La práctica en sí no dura más de 90 minutos.

La labor de Reyes

No es un técnico cercano, pero tampoco distante. Así definen al Coto en el vestuario de Colo Colo. Es el estilo de Sierra, quien no es de hablar mucho, ni siquiera durante las prácticas. Por eso, luego de sus explicaciones asume el rol de observador, ubicándose a un costado de la cancha, excepto cuando interrumpe un movimiento para hacer alguna corrección. Aquí es cuando el protagonismo recae en Pedro Reyes. El ex defensa, con el silbato en la mano, es el árbitro y quien organiza el grupo para los ejercicios, de dar las indicaciones y poner en marcha lo que quiere el DT. En esta labor Marcelo Canessa le colabora estrechamente. El PF va acompañado de una libreta y constantemente está anotando cosas y hablando con Sierra. No es mucho de gritar, marcando una diferencia con otros PF que han pasado por el club, como, por ejemplo, Jorge Fleitas y Marcelo Giarruso.

Posesión de balón

Este concepto es la clave para Sierra y por eso sus prácticas están pensadas en que sus jugadores asimilen todos los alcances de este aspecto del juego. Para lograrlo, arma equipos de ocho jugadores, incluyendo el arquero. El fútbol reducido es una constante en el Coto y lo practica mucho. Aquí, lo que busca el técnico es que sus jugadores sean capaces de generar mayor desmarque y oportunidades de pase en espacios reducidos. Aunque sea un entrenamiento, los equipos deben ganar, y como el campo es reducido, la posesión es fundamental. De hecho, sin ser obsesivo, Sierra se preocupa mucho de las medidas de la cancha. Los ejercicios de enlaces de pases también son muy recurrentes. Pocas veces hace fútbol de 11 contra 11. Y jamás el cuerpo técnico participa ni juega con el plantel, a diferencia de lo que hacía Héctor Tapia.

Amplitud

Uno de los objetivos de Sierra es atacar con mucha gente. El Coto trabaja pensando en que por lo menos lleguen 5 jugadores a último cuarto del campo contrario. Aquí es cuando los laterales asumen un rol preponderante. Su idea es que ambos se sumen en ataque a los tres delanteros que utiliza. En este trabajo, que consiste en abrir la cancha para que los punteros se recuesten, es donde Gonzalo Fierro y Cristian Gutiérrez se han destacado. Mientras que Julio Rodríguez se encarga de los arqueros, con trabajos técnicos, que buscan que no den rebotes y sean más seguros.

Trabajo táctico

Si bien Sierra se enfoca mucho más en su escuadra que en el rival, el estudio del oponente es un complemento importante de su método, por lo que en las charlas y en las concentraciones son infaltables los videos de cómo ataca, defiende y juega las pelotas detenidas el contrincante.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios