Management y finanzas entre los programas destacados de la UAI
La Universidad Adolfo Ibáñez iniciará su año académico con más de una decena de programas de postgrado que abordarán el desarrollo del marketing, materias financieras y gestión, entre otros temas.
Ad portas de comenzar el año académico en las universidades chilenas, las diversas casas de estudios superiores se alistan para comenzar con todo el desarrollo de sus programas de postgrado.
Una de las que empezará a impartir programas de especialización es la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), institución privada con una gran cantidad de alumnos de excelencia de Chile.
La UAI impartirá a partir de marzo más de 10 programas de especialización, los que se concentran en el desarrollo de temáticas como el management, marketing, finanzas y economía.
Uno de los cursos que se realizará es el Máster en Dirección Financiera, programa que tiene como objetivo formar profesionales de alto nivel, aportándoles un sólido bagaje conceptual, así como un amplio conocimiento de los instrumentos y técnicas financieras, de modo que sean capaces de entregar soluciones prácticas a los desafíos financieros que impone el mundo actual de los negocios, para crear valor en sus organizaciones.
Otro de los programas que comienzan en marzo es el Máster en Comportamiento del Consumidor. Una vez finalizado este máster los participantes tendrán la destreza de integrar herramientas teóricas, metodológicas y habilidades para actuar con competencia y sensibilidad frente al consumo, integrando activa y efectivamente este nuevo énfasis a sus prácticas profesionales.
El programa también entregará elementos conceptuales y prácticos para reinterpretar el rol del consumidor en la generación de información relevante y su lugar en el diseño de procesos estratégicos de agregación de valor en la empresa.
Por otra parte está el Máster en Management de la UAI. Esta especialización busca entregar la capacidad para desempeñarse con excelencia en empresas consultoras, grupos de investigación de grandes empresas, así como también en organismos del sector público. Asimismo, el programa prepara al estudiante para comenzar a realizar labores de investigación y docencia en management.
En cuanto a las finanzas, el Máster en Ingeniería Financiera tiene como objetivo formar profesionales de alto nivel, capaces de diseñar e implementar soluciones eficaces a problemas que regularmente enfrentan empresas del sector financiero y real, en el área de administración de riesgo financiero y valoración de activos derivados. Los egresados del programa cuentan con una sólida formación en la teoría de valoración y gestión de instrumentos financieros, así como las características de los mercados en que estos se negocian.
El Máster en Gestión y Emprendimiento Tecnológico busca desarrollar capacidades para generar, adaptar, adquirir y usar tecnologías para lograr ventajas competitivas. Junto con esto, instalar las habilidades para gestionar la tecnología como elemento integral de las estrategias de negocios de las empresas, crear las competencias para realizar nuevos emprendimientos tecnológicos y aumentar la probabilidad de éxito de emprendimientos tecnológicos en corporaciones existentes.
En el ámbito económico, la UAI impartirá desde marzo el Magíster en Economía y Políticas Públicas. Este programa pretende entregar a los alumnos una formación integral que les permita enfrentarse con éxito al estudio, análisis y solución de los problemas públicos, ya sea desde el sector privado o estatal, en un contexto donde las decisiones del sector público y privado son afectadas tanto por factores económicos, sociales y políticos. Entregar una sólida formación en las ciencias de la economía. Además de herramientas que permiten la comprensión y evaluación del proceso de toma de decisiones políticas.
Por otro lado, el Executive MBA, programa de la Escuela de Negocios de la Adolfo Ibáñez, busca formar nuevas generaciones de líderes de negocios que cuenten con las competencias necesarias para crear valor económico y que aspiren a hacer del nuestro un mundo mejor.
También desde marzo la UAI desarrollará cuatro diplomas. Uno de ellos es el Diploma en Psicología de las Organizaciones (DPO), el que busca actualizar el conocimiento de modelos y técnicas psicológicas y organizacionales, que despliegan los recursos de las personas y hacen efectiva su contribución a las empresas e instituciones. Además, fortalecer las Competencias del Sí Mismo, como eje para desarrollar y mejorar las destrezas para la vida y potenciar las Competencias Relacionales, facilitando condiciones para que los alumnos mejoren sus competencias de coordinación de acciones y trabajo con otros, en lógica de crear equipos de alto desempeño.
Otro curso es el Diploma en Gestión de Evaluación y Selección de personas en Organizaciones. Este tiene como objetivo fortalecer sus conocimientos sobre cómo la evaluación y selección de personas contribuye centralmente al logro de las metas de las organizaciones, al alineamiento organizacional y a la creación de una cultura fuerte; cómo realizar una gestión efectiva del proceso de selección; y cómo establecer una fructífera relación comercial con los clientes internos o externos que requieren el servicio.
En lo que respecta al marketing, el Diploma en Dirección de Marketing de la UAI pretende que, al finalizar el Diploma, los participantes sean capaces de aplicar en sus organizaciones los modelos y herramientas del marketing moderno para lograr un mejor desempeño laboral en su área. Asimismo, el programa prepara a los participantes para poder enfrentarse a un escenario comercial cada vez más competitivo y globalizado.
Por último, el Diploma en Ingeniería Financiera cumplirá con entregar a los alumnos las herramientas teóricas y técnicas necesarias para abordar de manera adecuada los problemas asociados a las finanzas cuantitativas. Con este diploma, los estudiantes aprenden a analizar los problemas, integrando las herramientas cuantitativas con la teoría financiera, ya sea para mejorar los procesos de detección o medición de riesgo, definir carteras de referencia idóneas a los objetivos de inversión definidos por los mandantes, o identificar las características y estrategias para introducir un nuevo producto derivado al mercado, con estricto apego a las prácticas y políticas de riesgo definidas por el emisor.
De esta manera, más de una decena de programas ofrece esta institución académica para comenzar de buena manera el año para quienes deseen especializarse y desarrollarse en las áreas que más le interesen.
Lo Último
Lo más leído
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE