Histórico

Manoel de Oliveira acude al estreno de su filme inédito Vila Verdinho

El portugués de 99 años, considerado el director más longevo del mundo, agradeció la posibilidad de poder exhibir su obra, realizada en 1964, y que nunca llegó a las pantallas.

El portugués Manoel de Oliveira, que a sus 99 años es el director activo más longevo, acudió hoy en la ciudad de Oporto al estreno mundial de su película "Vila Verdinho", realizada en 1964 y que nunca llegó a las pantallas.

"Sólo vi el filme cuando se hizo", señaló un emocionado Oliveira en la Fundación Serralves de Oporto sobre su película, que recoge el trabajo de su amigo Manuel Meneres en la mejora de las infraestructuras de la pequeña localidad de Vila Verdinho, en el distrito de Branganza, en el noroeste del país.

Manoel de Oliveira explicó que "Vila Verdinho" es "una especie de homenaje" a su amigo y que muestra lo que éste hizo por esa aldea del concejo de Mirandela.

"La película muestra lo que hizo en la aldea, que remodeló para que las personas pudiesen vivir mejor. Es un homenaje a un hombre que mejora un pueblo", señaló el veterano.

Además, agradeció la gentileza de la familia de Manuel Meneres por permitir la proyección de "Vila Verdinho", cuyos miembros autorizaron de forma excepcional hoy su exhibición en público.

El público de Oporto abarrotó el auditorio de la Fundación Serralves para ver un filme de poco más de 18 minutos que se enmarca en un ciclo sobre Manoel de Oliveira que finaliza este fin de semana.

Meneres llevó a cabo en la década de los años sesenta en Vila Verdinho y otras aldeas de la zona mejoras en más de un centenar de casas, así como trabajos de asfaltado de calles y acceso a servicio de agua corriente.

2008 estará marcado por los diferentes actos que el Ministerio de Cultura luso prepara para conmemorar el centenario del autor de "Viagem ao principio do mundo" (1997).

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE