Histórico

Marco Nacional de Cualificaciones

<br>

Señor director:

En un reciente documento, el Ministerio de Educación define como condición para el reconocimiento de instituciones de educación superior privadas adscribir a un Marco Nacional de Cualificaciones. Es difícil encontrar en la propuesta una medida que atente más contra la libertad de enseñanza, aunque no faltan candidatos.

Si bien un marco de cualificaciones puede tener usos benignos, como permitir que las universidades reconozcan los aprendizajes de los estudiantes provenientes de la educación técnica, o facilitar el intercambio internacional en las instituciones chilenas, no parece ser este el énfasis que le ha dado el Ministerio. En su lugar, su objetivo es unificar 'los resultados de aprendizaje genéricos esperados' y 'los rangos de carga de trabajo esperados'. Esto equivale a que un instrumento diseñado por el Estado establezca lo que debe saber y cómo se debe formar un profesional o técnico.

Esta medida es un exceso de intromisión estatal en la definición de conocimientos y habilidades que las universidades o centros técnicos deben impartir. Urge conocer el detalle del proyecto de ley.

Como instrumento general e indicativo, el marco podría ser más útil. Por su parte, la acreditación integrada y obligatoria es suficiente para evaluar la calidad de cada institución según su propio contexto, y no contra el gusto de la autoridad. Sin ir más lejos, ninguna institución estatal, como la Universidad de Chile o la Universidad de Santiago, sufre actualmente una vulneración similar en su autonomía.

Daniel Rodríguez

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE