Más de 500 jóvenes y niños reunió el congreso Futuristas
Iniciativa de la comisión Desafíos del Futuro del Senado reunió a varios científicos chilenos.
Más de 500 participantes asistieron ayer al Salón de honor del ex Congreso Nacional de Santiago en la inauguración de la primera jornada del Congreso del Futuro enfocada en niños y niñas de los colegios de la Región Metropolitana
"Futuristas, el mundo cambia contigo" reunió a reconocidos investigadores, como el doctor en Ciencias Geológicas, Diego Morata, quien habló del potencial de la energía geotérmica en Chile, el astrónomo y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999), José Maza, además del laboratorio educacional Tinker Trak que mostró cómo enfocar los aprendizajes para resolver los desafíos del futuro.
El evento organizado por la comisión Desafíos del Futuro del Senado, está realizando hoy la segunda sesión, en la que promete 17 expositores que relatarán sus experiencias en laboratorios y explicarán diferentes experimentos.
"La ciencia involucra ingenio y acá en Chile hay buena ciencia porque tenemos creatividad", dijo el neurocientífico Claudio Hertz, co-director del Instituto Milenio de Neurociencia Biomédica (BNI), quien expuso esta mañana sobre el trabajo en enfermedades neurodegenerativas. Mientras el doctor en bioquímica y Premio Nacional de Ciencias Naturales (1992), Jorge Allende, se refirió a la importancia de aprender haciendo experimentos. "La mejor manera de aprender es haciendo los experimentos con sus propias manos", señaló. La doctora en geología, Valentina Flores, detalló también las investigaciones que realiza para entender el clima desde el fondo del mar.
Los escolares de regiones pueden sintonizar minuto a minuto las presentaciones vía streaming, ya que para la tarde se esperan expositores como Simón Casassus, doctor en astrofísica de la U. de Chile, y Dora Altbir, doctora en Física, la agencia Radar Creativo, entre otros.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.