Histórico

<b>Mi libro recomendado:</b>"1492: el año en que nuestro mundo empezó"

El consejero del Banco Central, Rodrigo Vergara, comenta este libro que explica cómo y desde cuándo Occidente es una potencia dominante, pero prevé que Oriente lo superará.

Para algunos, el mundo empezó con el Big Bang; para otros, Adán y Eva marcan el comienzo en el Anno Mundi, y mil millones de chinos cuentan los días del mundo desde el reinado de Huang Di, el legendario emperador amarillo, hace 4.709 años. Pero el historiador británico Felipe Fernández-Armesto (de padre español) argumenta que el mundo realmente comenzó en 1492.

En su libro 1492: The Year Our World Began (1492: el año en que nuestro mundo empezó), el autor dice que hasta el momento en que Cristóbal Colón descubrió América y comenzaba el Renacimiento, el mundo era una serie de regiones dispersas y aisladas entre sí, lo que daba pie a culturas y ambientes muy diferentes. 

"A partir de esa fecha,  con diversos acontecimientos -el más notorio, pero no el único, el descubrimiento de América- parte el nuevo mundo que hoy conocemos como el mundo interconectado, un mundo que ha ido convergiendo", dice Rodrigo Vergara, consejero del Banco Central, quien sugiere este libro luego de que se lo recomendara su amigo Harald Beyer, titular de la comisión del salario mínimo del Ministerio de Hacienda.

El capítulo introductorio del libro se titula "El mundo es poco" (frase de Colón), "en el sentido que a partir de ese entonces el mundo, metafóricamente,  se había empezado a achicar, pues desde los sucesos de esa época el mundo se hizo accesible e imaginable desde cualquier lugar. Evidentemente, hablar de una fecha fija, 1492, es exagerado, pero se entiende como el inicio de un proceso", explica Vergara.

Desde 1990, Fernández-Armesto ha publicado una docena de libros de historia y éste (el más reciente) contribuye a la comprensión del esquema global actual: ¿Por qué Occidente es dominante? ¿Podrá converger Oriente?

"De alguna forma, alrededor de 1492 se configura un mundo liderado por Occidente. Previo a ello eso era inimaginable, entre otras cosas porque era difícil hablar de liderazgos globales en un mundo compuesto por áreas geográficas que poco se relacionaban entre sí. En esa época Europa, según el autor, era una zona pobre en lo material, apenas habitada y despreciada o ignorada por Oriente", dice Vergara.

Pero esa dinámica, esboza Fernández-Armesto en el epílogo, está cambiando.

"Occidente, en la tesis del libro, parte su era de mayor apogeo y su hegemonía en ese tiempo, lo que ha durado hasta la actualidad. No obstante, este ciclo parece estar terminando hoy por el auge de Oriente. Es interesante mencionar que este autor ha sostenido en alguna otra parte [en el diario catalán La Vanguardia] que la hegemonía de Occidente es una aberración y que el orden normal de las cosas es la hegemonía china, y que hacia allá vamos".N

LA FICHA
1492: The Year Our World Began. Felipe Fernández-Armesto, 352 pAginas (Bloomsbury Publishing, 2010), US$ 32 en amazon.com

QUIEN ES RODRIGO VERGARA
Economista y Doctor en Economía en la U. de Harvard. Antes de ser consejero tuvo varios cargos en el Banco Central y actualmente es profesor de la UC.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios