Histórico

Minera Los Pelambres apoya innovador sistema de enseñanza de ciencias en Región de Coquimbo

La iniciativa de capacitación de profesores destaca por su carácter práctico y porque permite aplicar las metodologías de aprendizaje en beneficio del desarrollo de los alumnos.<br />

Con el fin de apoyar el proceso educativo de los escolares de la enseñanza media, treinta profesores de establecimientos de la Provincia de Choapa de la región de Coquimbo, participaron en la capacitación del programa de ciencias "De Cordillera a Mar", de Minera Los Pelambres, que cuenta con el patrocinio del Ministerio de Educación.

La actividad, realizada durante tres días en Los Vilos por académicos de la Universidad de La Serena y Proed -institución especializada en preparación de programas educativos vinculados a las ciencias y al medio ambiente-, permitió a los profesores conocer e intercambiar experiencias que más tarde transmitirán a sus estudiantes en las aulas y en las clases en terreno que se desarrollan en el Centro Andrónico Luksic Abaroa.

Para Luis Velásquez, académico de la U. de la Serena, la capacitación cada año trae algún nuevo ingrediente. "Hemos dejado la educación básica para dar un salto a la educación media. Así estamos proyectando el trabajo que hemos desarrollado hace algunos años en la provincia, hacia las áreas de química, matemática y biología, permitiendo en los nuevos estudiantes el descubrimiento e indagación de conceptos que involucran la ciencia, allí radica la esencia de este programa y pretendemos encontrarla".

Los docentes también destacaron el carácter práctico de los cursos como la posibilidad de aplicar estas innovadoras metodologías de aprendizaje en beneficio del desarrollo de sus alumnos.

CRECER PROFESIONALMENTE
A juicio de Lorena Morales, profesora del Colegio Francisco de Asís de la comuna Salamanca, "esta capacitación ha permitido crecer profesionalmente, compartiendo con los colegas distintas opiniones y permite ver qué detalles nos estaban faltando para llevarlo a la educación media. Creemos en los buenos resultados de este nuevo desafío, ya que algunos estudiantes traen la base y por lo tanto pretendemos potenciar las habilidades de este nuevo aprender haciendo", señala.

A su vez, su colega Elizabeth Guerra, del Liceo de Canela, mostró su satisfacción con esta experiencia educativa y aseguró que esta es la forma de enseñar ciencia en un futuro cercano. "Estuvimos de oyentes en algunas exposiciones, hasta que pudimos participar. Esperamos que con este programa los estudiantes vuelvan a despertar, a perder el miedo y tomen ese gustito por las ciencias, porque este nuevo aprender haciendo es más efectivo que las cosas en el aire o abstractas", sostuvo.

REFUERZO A LOS PROFESORES
Por otra parte, Douglas Moyano, supervisor del Departamento Provincial de Educación, resaltó el valor del programa de la compañía al preocuparse de reforzar el trabajo de la docencia en la zona. "La propuesta que hace con Minera Los Pelambres, en conjunto con Proed, apunta a que el estudiante se interese por esta forma de aprender ciencia. Además permite una motivación extra para los estudiantes y profesores, con actividades novedosas en distintas materias".

El programa "De Cordillera a Mar" también contempla la entrega de materiales para desarrollar los contenidos y un seguimiento permanente de la inserción de estos en los establecimientos. La idea es que los profesores aprovechen el vasto entorno natural que ofrece la provincia y, sobre todo, ayuden a desarrollar en sus alumnos una responsabilidad social acerca del cuidado al medioambiente.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE