Ministro Arenas responde a la CPC: "La reforma tributaria es un capítulo cerrado"

El presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Andrés Santa Cruz, pidió que se realicen ajustes a la reforma para mejorar su implementación.<br>




El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, respondió este viernes al presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, Andrés Santa Cruz, quien pidió que se realicen ajustes a la reforma tributaria para mejorar su implementación.

"La reforma tributaria ya se realizó, es un capítulo cerrado y lo que corresponde ahora es implementarla. Eso es lo que estamos haciendo en todas sus dimensiones, en circulares, resoluciones, reglamentos, decretos y lo estamos haciendo con mucha rigurosidad, con el apoyo de organismos multinacionales, y estaremos informándole al país", dijo Arenas.

Explicó que actualmente "estamos escuchando a todos los sectores en términos de cuáles son sus opiniones para la implementación de la reforma. El tema legal tributario está cerrado y eso ha generado estabilidad y certidumbre; lo que necesitamos ahora es avanzar con el cronograma de la implementación de la reforma Tributaria y eso es lo que estamos haciendo".

Sobre las cifras de evasión de IVA del año pasado entregadas por el Servicio de Impuestos Internos (SII), indicó que "estas son las cifras que exponíamos al tramitar el proyecto de reforma tributaria, que hoy es ley y que estamos implementando. Parte de los antecedentes es que la evasión estaba siendo muy alta, las cifras que entrega el SII hablan de torno a US$7.200 millones de evasión el 2013, lo que se traduce en 25,2% y confirma los diagnósticos que habíamos realizado. La evasión hay que enfrentarla".

En este sentido enfatizó que uno de los objetivos principales de la reforma tributaria es disminuir la evasión y la elusión.

"En los próximos días tendremos el proyecto de ley que fortalece el SII, los Tribunales Tributarios y Aduaneros, para que todos paguen los impuestos como corresponde, como la gran mayoría de los chilenos; y que esa fracción que no lo está haciendo, también lo haga, para que avancemos en equidad  horizontal, porque combatir la evasión y la elusión que es un tema de todos", señaló.

PETROLEO

Respecto a la fuerte baja que han experimentado los precios del petróleo a nivel internacional, Arenas indicó que "trae buenas noticias. La primera es que bajan los costos para los sectores productivos; la segunda es que el precio de la bencina está disminuyendo en todo el país, 100 pesos ha bajado la de 93 octanos en las últimas semanas y 115 pesos la de 97 octanos, y eso es una buena noticia para los consumidores".

Agregó que además el descenso del petróleo reduce la presión sobre los precios. "Está bastante asentado que el nivel de precios estará en 3% hacia mediados del próximo año; es algo que el mercado ve bastante plausible, y la buena noticia de eso es que permitirá que las tasas de interés de largo plazo sigan bajas, lo que significa crear incentivos para la inversión y el consumo que tanto se necesitan para la economía", precisó.

Respecto a si la baja en el precio del cobre significará menor recaudación explicó que "nuestra política de balance estructural coloca un seguro al gasto público y nosotros estimamos ingresos estructurales y permanentes que nos permiten mantener el gasto del próximo año".

El secretario de Estado añadió que "cuando monitoreamos lo que ocurre con el mercado del cobre, hay que hacerlo con todas las variables; por un lado está bajando el precio del cobre, pero está subiendo el precio del dólar. Por tanto, hay que mirar todas las variables macroeconómicas (…). Nuestras estimaciones se actualizan a mitad de año y ahí las estaremos informando a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos y a la ciudadanía".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.