Ministro del Interior levanta restricciones en Fiordo Aysén
Con esta medida, según el secretario de Estado, se entrega la posibilidad a las industrias pesqueras para que se reinstalen con sus centros de cultivo en el lugar.

Ante el próximo primer aniversario del terremoto y posterior tsunami ocurrido en el Fiordo Aysén, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, realizó una gira por la zona y una reunión con las autoridades regionales y los familiares de las personas que se encuentran desaparecidas.
En su visita realizada a Puerto Aysén, el secretario de Estado anunció el levantamiento total de las restricciones en el Fiordo Aysén a partir de este viernes. "Quisiera anunciar que a partir de mañana (hoy), se abre el fiordo por completo sin ningún tipo de restricciones... se han tomado todas las medidas de seguridad y espero que esta sea una decisión que realmente ayude al desarrollo de la región", señalo el ministro.
Agregó que con esta medida se entrega la posibilidad a las industrias pesqueras para que vuelvan a instalarse con sus centros de cultivo en este lugar que hasta ayer aún era un sector de alto riesgo.
Respecto a los compromisos del Gobierno con la comuna de Aysén después del terremoto del 21 de abril de 2007, el titular del Interior manifestó que "nosotros estamos muy contentos y tranquilos, hemos hecho un gran esfuerzo, se han normalizado la contingencia sísmica y creemos que la situación esta
prácticamente normalizada y las cosas que faltan estas en vías de ser solucionadas".
En cuanto al requerimiento de la industria de que se entregue un mayor número de concesiones por parte del Gobierno, Edmundo Pérez Yoma, señaló: "nosotros, vamos a ser muy cuidadosos en la entrega de nuevas concesiones acuícolas, porque queremos evitar que se produzca el problema que tuvimos en Puerto Montt. Por lo consiguiente, las nuevas concesiones se procederán tomando en cuenta todo lo que ha sucedido en la décima región y para evitar el brote del Isa, el cual afecta no sólo a Chile sino que también a Noruega, de hecho esta es una enfermedad exportada desde allá. Esto es como la gripe, no se termina nunca al cien por ciento, pero, se pueden tomar una serie de medidas de manera que las perdidas de salmones sea menor", argumentó la autoridad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.