Histórico

Nuevo canciller argentino hace fuerte crítica a Reino Unido en estreno ante ONU

Héctor Timerman acusó al gobierno británico de "rapiña" por las exploraciones de petróleo en las islas Malvinas.<br>

El nuevo canciller argentino, Héctor Timerman, acusó hoy a Reino Unido ante el comité de descolonización de la ONU de "rapiña" por las exploraciones británicas de petróleo en las islas Malvinas, sobre las que renovó la histórica reclamación de soberanía de su país.

En su primera misión oficial tras asumir el martes el cargo, Timerman alertó del riesgo medioambiental que puede suponer para la zona "esta aventura colonialista de Reino Unido en el Atlántico Sur, basada en la rapiña de los recursos naturales no renovables de nuestro continente".

"Estas actividades británicas, además de resultar una flagrante violación de lo dispuesto por el derecho internacional y un claro desprecio del mandato de la comunidad internacional, supone una amenaza ambiental", afirmó el canciller argentino.

En ese aspecto, recordó la catástrofe ecológica que sufre la región del golfo de México como consecuencia del derrame de petróleo "de la empresa británica British Petroleum" y manifestó la "plena solidaridad" de Argentina con los estadounidenses damnificados por el desastre.

También expresó su inquietud por lo que consideró "declaraciones de corte belicista" de representantes del gobierno británico y de las autoridades de las Malvinas.

Timerman instó a Londres a cumplir con las resoluciones de Naciones Unidas que piden una solución negociada del conflicto para poner fin a "una ya vergonzosa, además de anacrónica e ilegal, situación colonial".

"No es ese el comportamiento que espera la comunidad internacional de miembros responsables de la organización. Resulta aún más preocupante esta actitud pues es adoptada por un miembro permanente del Consejo de Seguridad", afirmó jefe de la diplomacia argentina.

La intervención del ministro estuvo precedida por la de un grupo de antiguos residentes o descendientes de habitantes argentinos de las islas, en las que desgranaron el derecho histórico que, en su opinión, asiste a la causa de su país.

Timerman también estuvo acompañado en la sesión por la gobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Fabiana Ríos, así como por los senadores Daniel Filmus, Ramón Mestre y Rubén Gustiniani.

A la conclusión de la sesión, los 24 países miembros del comité de descolonización de la Asamblea General adoptaron una resolución similar a la de años anteriores en la que se pide la reanudación del diálogo entre Londres y Buenos Aires.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE