Histórico

Obama exige inmediata reforma financiera por escándalo Goldman Sachs

<div>Presidente de EEUU destacó la importancia de acometer esa reforma en un momento en que continúan estando presentes las secuelas de la grave crisis económica. </div><div><br></div>

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, volvió a abogar hoy por una inmediata reforma del sistema financiero después de que el órgano regulador de la Bolsa estadounidense, SEC, presentara una demanda contra Goldman Sachs por presuntas prácticas fraudulentas.

En su mensaje semanal por radio, Obama subrayó la importancia de acometer esa reforma en un momento en que continúan estando presentes las secuelas de la grave crisis económica.

"La industria financiera y sus poderosos lobbies han ofrecido resistencia a la protección moderada de tales riesgos y malas prácticas desconsideradas que llevaron a esta drástica crisis", señaló. "Compañías como AIG y otras que asumieron de manera irresponsable grandes riesgos, operando con derivados, nos han acarreado la crisis".

Obama volvió a destacar que los planes de su gobierno prevén pedir en adelante cuentas a Wall Street por actuaciones irresponsables y proteger mejor a los consumidores.

Las medidas reguladoras "devolverían a los consumidores al asiento del conductor, permitiéndoles obligar a los grandes bancos y a las grandes instituciones crediticias a que les proporcionen información comprensible para que los norteamericanos puedan tomar aquellas decisiones financieras que más les convengan", dijo Obama.

Llamó por ello a la oposición a remitir lo antes posibles la ley correspondiente al Senado. Los republicanos, al igual que la mayoría de directivos bancarios, se oponen a una intervención del Estado en el sistema financiero.

A última hora de la noche del viernes, Goldman Sachs trató de salir al paso de las acusaciones de la SEC y volvió a negar los cargos que se le imputan. "Nosotros no hemos creado ninguna cartera que estuviese destinada a perder dinero", se dijo desde la entidad.

Los inversores que participaron eran todos experimentados operadores de mercado y sabían los riesgos a los que se exponían, alegó el banco. La selección de los activos financieros corrió a cargo de la casa financiera ACA, que a su vez era el mayor inversor, sostuvo.

Además, Goldman Sachs apostó asimismo a una tendencia ascendente de las cotizaciones y por ello incurrió también en pérdidas, explicó. El banco señaló que el "hedgefond" Paulson participó en la elaboración del producto financiero.

Según la SEC, el banco de inversión alentó a sus inversores a principios de 2007 a que compraran un producto financiero que desde el principio estaba condenado al fracaso. Por lo visto el fondo de cobertura Paulson & Co contribuyó en la conformación de la cartera en cuestión con títulos de créditos hipotecarios estadounidenses y valores de escaso valor.

Seguidamente dicho fondo especuló en favor de una caída del valor de esos activos, que finalmente se produjo tras el colapso del mercado inmobiliario estadounidense.

Paulson & Co se embolsó alrededor de 1.000 millones de dólares con la operación.

Entre los principales responsables que señala la SEC se encuentra, aparte del fondo de cobertura, uno de los vicepresidentes de Goldman Sachs, Fabrice Tourre.

La demanda presentada este viernes es la primera que las autoridades bursátiles de Estados Unidos presentan contra una operación de este tipo. El paso podría ser un mal presagio para los bancos de inversión, ya que muchos de ellos ofrecían productos financieros similares, ligados a hipotecas.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios