Histórico

Poemas inéditos muestran faceta desconocida de Gabriela Mistral

<object codebase="http://fpdownload.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0" width="384" height="170"><param name ="allowScriptAccess" value="always"/><param name="movie" wm=opaque value="http://especiales.latercera.cl/diario/2008/OCTUBRE/cultura/gabriela.swf"/><param /><embed src="http://especiales.latercera.cl/diario/2008/OCTUBRE/cultura/gabriela.swf" width="384" height="170" allowScriptAccess="always" type="application/x-shockwave-flash"pluginspage="http://www.macromedia.com/go/getflashplayer"/></object><br /> Hoy se presentó el libro Almácigo, a cargo del poeta nacional Luis Vargas Saavedra, que cuenta en su primera edición con 1.500 ejemplares que no serán puestos a la venta.

El poeta Luis Vargas Saavedra dijo al lanzar hoy al mediodía en el Aula Magna del Centro de Extensión de la Universidad Católica el libro Almácigo (Ediciones Universidad Católica), con 205 poemas inéditos de Gabriela Mistral (1889-1957), que ahora surgirá una premio Nobel "más profunda, más rica, aumentada y ampliada". La presentación del libro fue realizada

"Es la misma Gabriela Mistral, pero con una variedad de temas, estilos y formas que no conocíamos. A mí me sorprendió", aseveró el escritor.

Entre los nuevos rasgos de Mistral, Premio Nobel 1945, Vargas Saavedra subrayó el surgimiento de "un lirismo político" lo que pudo conocer a partir de los manuscritos abiertos recién el año pasado y que la autora heredó a su asistente y albacea Doris Dana, quien a su vez se los legó a su sobrina Doris Atkinson quien finalmente los entregó al Estado chileno.

"Había muy poco de eso. No había poemas específicamente a líderes, héroes o gente con sentido político. Por ejemplo un poema dedicado a (Abraham) Lincoln, otro (César) Sandino, otro a (José) Martí. Son poemas que tienen todo un trasfondo político", explicó.

Entre los poemas inéditos de Mistral publicados hoy surgen también los dedicados al país Vasco y la guerra civil española, a Grecia atacada por los nazis y un homenaje al Brasil.

Mistral, quien murió en 1957, hace referencia al Guernica de Picasso, pero desde su poesía.

"El poema de Gabriela Mistral es religioso. Ella reza por el futuro del país Vasco, espera que el árbol reflorezca, renazca. Es un poema lleno de esperanza para el futuro. Lo que ha hecho Picasso es representar el horror. Ella lo alude, pero no ahonda en la descripción de la devastación", reseñó Vargas.

El editor y compilador destacó, asimismo, que Mistral "dedica un poema al Brasil y otro muy lindo al Cristo del Corcovado. Ella pide aprenderse el Brasil, en sus flores, sus culebras, sus mariposas, ser parte y pertenecer a Brasil, ya que ha llegado ahí", explicó.

Según Vargas Saavedra, entrar en junio pasado a la pieza donde estaban apilados los manuscritos de la Mistral fue "como entrar a la tumba de Tutankamón".

Tras 16 meses trabajo con los documentos, el editor admitió que quedó "con una sensación de profundo maravillamiento ante la fantasía y la riqueza cultural y literaria de Gabriela Mistral".

El rector de la Universidad Católica, Pedro Pablo Rosso, que impulsó la edición de "Almácigo", dijo que la publicación de parte de la obra inédita "confirma la estatura poética de Gabriela Mistral".

"'Almácigo' es una joya mistraliana, una puerta a la luz para el deleite espiritual de todos nosotros. Y reconoce a una escritora que tuvo más reconocimiento en el extranjero que en Chile, como que le dieron primero el premio Nobel antes que el nacional de literatura", agregó.

La primera edición de Almácigo, de 351 páginas, sólo tiene 1.500 ejemplares que no están a la venta y será seguida el próximo año de una edición en inglés. Sin embargo, aún quedan otros 255 poemas inéditos de la escritora que no han sido publicados.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios