Presidente del PRI admite "divergencia importante" en la directiva de ese partido
El diputado Pedro Araya salió al paso de la crítica que le hizo un grupo de dirigentes de la colectividad por apoyar el paro nacional convocado por la CUT.
El presidente del Partido Regionalista de los Independientes (PRI), el diputado Pedro Araya, admitió que existe "una divergencia importante" al interior de esa colectividad, luego que un grupo de dirigentes emitiera una declaración pública desautorizándolo a él y a la diputada Alejandra Sepúlveda por apoyar el paro nacional convocado por la CUT.
En conversación con La Tercera, el parlamentario explicó que "las declaraciones que hacen algunos dirigentes del PRI uno las entiende dentro del legítimo disenso que hay al interior de los partidos y en esa lógica vamos a mantener junto a la diputada Sepúlveda nuestra disposición de defender los derechos de los trabajadores".
Y ratificó que "mantenemos la posición que tenemos con Alejandra en el sentido de que aquí no se pueden satanizar los movimientos sociales y en esta línea hay un respaldo expreso a lo que se está haciendo por parte de la CUT y varios otros gremios de salir en defensa de los trabajadores y en eso nosotros no nos equivocamos".
-¿No se puede entender como un quiebre o una divergencia importante que parte de la directiva del partido saque una declaración pública desmintiéndolo?
-Obviamente es una divergencia importante, porque aquí hay dos formas de cómo mirar lo que debe hacer el PRI para adelante y en esa lógica entendemos que hay posiciones que pueden ser encontradas, las que se deberán resolver por el cauce normal que tienen los partidos. Pero, insisto, para nosotros lo central es la defensa de los trabajadores. Es un tema fundamental, sobre el que no tenemos una doble lectura. La podrán tener otros dirigentes del PRI, pero en eso no nos equivocamos.
-¿Se equivocaron al hacer notar su postura como la del partido y no una individual?
-Aquí el error fue del resto de la directiva, porque no leyeron completamente nuestra declaración y, además, porque junto a Alejandra dijimos claramente que era nuestra posición individual en calidad de diputados.
-¿Y cuál sería, entonces, la posición del PRI como partido frente al paro?
-El PRI no ha tomado posición ni a favor ni en contra, porque no hubo reunión de directiva ni consejo general para tratar el tema del paro. Lo que hay es nuestra posición como diputados para defender a los trabajadores y esta otra posición de un grupo de directivos que, insisto, tampoco leyó correctamente nuestra declaración.
-¿Qué opina de las críticas hacia la oposición por sumarse a este paro?
-Lo que pasa es que este paro representa que hoy estamos pagando la cuenta de no haber querido reformar durante 20 años la estructura social y laboral del país, siguiendo con un modelo que heredamos de la dictadura. Hoy, sin embargo, los ciudadanos están más empoderados, más concientes de sus derechos, más informados y reclaman sus espacios de participación. Entonces el gobierno de Sebastián Piñera está pagando la cuenta por haber mantenido una estabilidad económica que no representa la diversidad del país. Y en esto tiene culpa la Concertación, así como mayoritariamente la Alianza, que siempre se negó a cualquier cambio estructural en materia económica o política.
-¿Y qué responsabilidad le cabe al PRI en este escenario político?
-Todos los que tenemos cargos de representación popular tenemos responsabilidad en lo que está ocurriendo, porque no hemos sido capaces de encauzar adecuadamente las peticiones de los ciudadanos. Pero tanto Alejandra como yo somos parlamentarios jóvenes y hemos intentado darle un giro permanente a cómo se están haciendo las cosas en este último tiempo. Y hemos sido consecuentes con eso.
-¿Por ejemplo?
-Por ejemplo, cuando se suscribió el acuerdo sobre educación en el gobierno de Michelle Bachelet, nosotros votamos en contra porque entendimos que ese era un acuerdo cupular, que no daba una solución real al problema y sólo lo pateaba hacia adelante y hoy vemos cómo le estalló en la cara al gobierno el conflicto educacional.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE