Propedéutico Usach, herramienta que busca la equidad social en la educación chilena
A través de este inciativa se trabaja para asegurar el acceso a la Educación Superior de los alumnos que se ubican dentro del 10% de los mejores promedios de sus cursos, resguardando que esos talentos no se pierdan por un mal puntaje PSU.

La reforma educacional parece estar en la recta final, pero sin acuerdos. Tras días de conversaciones entre el oficialismo y el bloque opositor, el Ejecutivo volvió a poner discusión inmediata al proyecto de ley de calidad y equidad de la educación, ante la nula conciliación entre los parlamentarios de las dos bancadas.
Ante este panorama, la preocupación por la educación municipal vuelve a ser la piedra angular de la iniciativa legislativa, pues varios sectores han coincidido que sería el área más afectada de aprobarse esta medida sin cambios.
Jaime Retamal, investigador de la Universidad de Santiago de Chile (Usach) y jefe de la carrera de Educación General Básica, considera que la reposición de la discusión inmediata trabará el diálogo, impidiendo una solución satisfactoria, sobre todo, para aquellos sectores más vulnerables del sistema escolar chileno. Considerando lo anterior, es que toman relevancia iniciativas novedosas y alternativas a los actuales instrumentos de medición, como la PSU.
El programa Propedéutico que lleva adelante la Usach desde el año 2007, está enfocado a potenciar al 10% de los mejores alumnos que cursan 4º medio en colegios municipales, permitiendo que accedan a un proceso formativo, que les otorgue el ingreso directo al Programa de Bachillerato de esta institución, independiente de los resultados que ellos obtengan en la Prueba de Selección Universitaria.
Durante 2009, el Propedéutico contó con la participación de 107 estudiantes de los ocho liceos convocados por la Usach. De esta cifra, 47 ingresaron al Bachillerato de la universidad durante la promoción 2010, con una tasa de retención superior al 85%. En tanto, el 2010 participaron del programa 122 jóvenes, de los cuales se espera apoyar a una cifra similar de alumnos.
Para Máximo González, director del Propedéutico, el ranking del colegio es el mejor indicador para predecir el éxito en los primeros años de Educación Superior, agregando que: "en la Usach estamos convencidos que el talento académico está homogéneamente distribuido en todos los estratos sociales, por lo que el programa corrobora que el ranking del colegio es un indicador que debe ser incluido en el proceso de selección a las universidades", señala.
Por su parte, el profesor Retamal destaca esta iniciativa, remarcando que este proyecto evidencia que la Usach lidera desde hace cuatro años una preocupación fundamental por lograr superar la brecha que existe en la enseñanza chilena.
Esta exitosa iniciativa está siendo replicada por otras casas de estudios superiores, como las universidades Católica Silva Henríquez, Alberto Hurtado, Tecnológica Metropolitana, Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce) y Católica del Norte (sede Coquimbo).
"El programa Propedéutico es una excelente noticia para los estudiantes más desfavorecidos de nuestro país, pero -además- debiera ser una instancia que tome el gobierno central para replicarla en todas las universidades del país y avanzar en los procesos de integración escolar y curricular, que necesitan los estudiantes que son totalmente desfavorecidos, ayudando a la equidad en el acceso a la Educación Superior", enfatiza el académico.
Retamal, también docente del programa de Magíster en Educación, comenta que el sistema escolar chileno funciona en base al mérito, pero esta idea no resulta exitosa si hay condiciones de desigualdad tan evidentes.
En relación a los resultados obtenidos durante el año 2010, Retamal señala que estos demuestran que "si un estudiante que viene de un liceo vulnerable ha tratado de estudiar, progresar y luego se le acompaña y orienta en su primer año de universidad mediante el proceso que el propedéutico ha desarrollado exitosamente, entonces quiere decir que se puede romper la brecha social a través de iniciativas como esta", declara.
Finalmente, el académico hace un llamado a las autoridades de la materia a formar parte de este trabajo, aportando recursos que permitan expandir modelos de trabajo como este y, de esta manera, ayudar a la igualdad y justicia social del país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE