Histórico

¿Qué es un aneurisma cerebral?

La dolencia que tiene a Patricio Yáñez en la Clínica se produce por un debilitamiento de una pared de un vaso sanguíneo.

El ex futbolista y comentarista de televisión Patricio Yáñez sufrió esta mañana un accidente vascular producto de un aneurisma, por el que debió ser intervenido en la Clínica Santa María.

¿Qué un aneurisma cerebral?
Un aneurisma cerebral es una debilitación en una pared de un vaso sanguíneo, que puede tener desde un tamaño milimétrico hasta más de dos centímetros.

Algunos implican un ensanchamiento de los vasos que irrigan el cerebro, incluso un abultamiento.

Un aneurisma puede ser congénito o adquirido después de una lesión al vaso sanguíneo y sólo un pequeño porcentaje de la población presenta síntomas o una ruptura.

Cuando un aneurisma deja escapar sangre, la persona puede experimentar desde pequeños dolores hasta una crisis epiléptica o la pérdida de la visión.

En muchas ocasiones se presenta como un dolor de cabeza muy agudo que además genera problemas en la visión, como dolores en un ojo o visión doble.

Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma son la confusión, somnolencia repentina, párpado caído, debilidad muscular, náuseas, vómitos, disminución de la sensibilidad en alguna parte del cuerpo, cuello rígido e incluso problemas en el habla.

El tratamiento más común para los aneurismas son la intervención quirúrgica abierta, en la que se realiza un clipaje de la zona afectada. Otra menos utilizada es una reparación endovascular a través de la utilización de un espiral.

Según estadísticas, los aneurismas cerebrales tienen una mortalidad de un 25% en las primeras horas de ocurrido. La totalidad de los sobrevivientes requiere de un tratamiento permanentemente para prevenir nuevos episodios.

En Chile, se registran alrededor de 25 mil casos al año.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios