Histórico

Repsol pierde US$6.781 millones de su valor en bolsa tras expropiación de YPF

La capitalización se desplomó en un mes y medio desde los 21.341 millones de euros hasta apenas los 16.866 millones que cuesta hoy la petrolera, equivalentes a US$21.152 millones.<br>

Desde que el pasado 16 de abril la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara la nacionalización de la hasta entonces filial de Repsol, la cotización de la petrolera española se ha desplomado más de US$6.700 millones. Las acciones de Repsol ha perdido cerca de 22% de su valor en apenas mes y medio, según constató el diario Expansión.

La nacionalización de la petrolera argentina se conoció justo cuando en la bolsa española se celebraba la subasta de cierre. Las acciones de Repsol habían subido un 2,23% durante esa sesión del 16 de abril y, tras conocerse la intervención del gobierno argentino, los títulos quedaban finalmente planos con los ajustes de última hora.

Cuando se iniciaba la subasta de aquel lunes negro, los títulos de Repsol cotizaban a 17,86 euros. Al cierre de la sesión de hoy, las acciones de la compañía cerraron con una caída de 0,36% a 13,8 euros, un 21,6% por debajo del nivel que tenían cuando se anunció la nacionalización y más de un 40% menos que el valor con que arrancó 2012.

Repsol valía en bolsa antes de que Buenos Aires expropiara su filial 21.341 millones de euros. Menos de mes y medio después de la nacionalización, la capitalización de la petrolera presidida por Antonio Brufau se ha quedado hoy en los 16.866 millones de euros, equivalentes a US$21.152 millones.

Aparte del valor perdido en bolsa, está por ver el impacto final en las cuentas de Repsol que tendrá la nacionalización. La petrolera española valora en unos 8.000 millones de euros su participación del 57,4% de su filial argentina y los analistas cifran en torno a los 6.000 millones su actividad en el gran yacimiento de Vaca Muerta descubierto por YPF.

La indemnización que Repsol pretende reclamar en organismos internacionales a Argentina podría rondar esos 14.000 millones, amén de otros daños y perjuicios aún por cuantificar. El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ya ha dicho que revisará la valoración de YPF para compensar a la española, y ha advertido de que estará por debajo de las cifras que manejan en los despachos de Repsol.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios