Histórico

Romances y conflictos: los nuevos éxitos de la novela juvenil que llegan a Chile

Una historia familiar y de identidad sexual desarrolla la estadounidense Jandy Nelson en su libro Te daría el mundo.

Noah los llama “los psicópatas oficiales del barrio”. El, un adolescente atraído por el mundo del arte, pasa los días junto a sus cuadernos y lápices de colores. Aquellos chicos del barrio le hacen bullying a Noah: “Marica, mariposa y homosexual”, lo llaman.

Noah aún no cumple los 15 años. Le atraen los hombres. En especial su vecino. Crece en un ambiente sensible, admirando a grandes artistas como Miguel Angel. Su hermana melliza, Jude, es una chica extrovertida, libre y sin tapujos.

La historia de Noah y Jude, dos almas opuestas pero gemelas, se desarrolla en la novela Te daría el mundo, de la escritora estadounidense Jandy Nelson (1965).

El ejemplar, que acaba de llegar a Chile por editorial Alfaguara, viene con una serie de elogios tras su publicación en inglés en 2014. Así  se une al fenómeno de títulos juveniles que arrastra desde hace más de un año el autor de Bajo la misma estrella, John Green, quien con sus otras dos novelas, Ciudades de papel y Buscando a Alaska, ha vendido más de 80 mil ejemplares en el país.

Bestseller del diario The New York Times, Premio Printz de Literatura Joven 2015, Te daría el mundo, de Jandy Nelson, fue destacado por el diario británico The Guardian por ser "un libro que promueve la diversidad sexual en la literatura juvenil". Los derechos de la novela ya fueron adquiridos por Warner Brothers para convertirse en película. Es la segunda novela de Nelson, luego de El cielo está en cualquier lugar (2010), y los capítulos están divididos por el relato de cada hermano. Parte Noah a los 13 años y cierra con Jude a los 16.

El despertar de las emociones y la sexualidad, los conflictos con la familia y la sociedad son los temas que abordan estas novelas y que son el nuevo foco de interés de la industria editorial.

A la novela de Jandy Nelson se suman como novedades Violet y Finch, de la narradora norteamericana Jennifer Niven (1968), distribuida por Planeta, y el último libro del escritor español Francisco Fernández, más conocido por su seudónimo Blue Jeans, Algo tan sencillo como tuitear te quiero.

Blue Jeans es uno de los autores que representa el fenómeno en español, masificado por el interés que despertó su obra en Internet y las redes sociales. "Conseguí lectores en Internet para llamar la atención de las editoriales", dijo la semana pasada al diario español El Mundo ante la publicación de Algo tan sencillo...

Blue Jeans es uno de los autores confirmados para participar, en octubre próximo, en la Feria Internacional del Libro de Santiago.

Vidas ajenas

"¿Es hoy un buen día para morir?", se pregunta Theodore Finch al inicio de la novela que lo tiene a él y a su amiga Violet Markey de protagonistas. La frase es el comienzo de Violet y Finch, el exitoso ejemplar de Jennifer Niven editado en inglés como All the bright places.

Finch o “Friki”, como le llaman algunos conocidos de escuela, vive pensando en la muerte. Muy por el contrario, Violet intentará colorear la existencia opaca de su amigo. Violet hace poco sufrió la muerte de su hermana. “¿Es hoy el día?... Y si no es hoy, ¿cuándo?”, reflexiona  Finch, obsesionado con su muerte mientras está en clases o en un parque. “¡Damas y caballeros! ¡Les doy la bienvenida a mi muerte!”, grita Finch antes que Violet llegue a ocupar un lugar en su vida.

"En el caso de sus personajes centrales, es inevitable la comparación con Bajo la misma estrella y Eleanor & Park, también están sólidamente construidos", anotó sobre el libro el diario The New York Times, refiriéndose a las novelas de John Green y Rainbow Rowell. 

En español, Blue Jeansha sido un éxito editorial desde su aparición hace seis años con su primer libro, Canciones para Paula. En aquél narraba la historia de Paula, de 17 años, quien se enamora de Angel a través de Internet.

Sin embargo, el mayor triunfo de Blue Jeans con sus lectores es con la saga El club de los incomprendidos, sobre un grupo de seis amigos que protagonizan los tres libros ¡Buenos días, princesa!, No sonrías que me enamoro y ¿Puedo soñar contigo?  La trilogía ha vendido cerca de un millón de copias. 

Ahora en su novela Algo tan sencillo como tuitear te quiero, Blue Jeans enfrenta a un grupo de jóvenes que llegan a Madrid a estudiar a la universidad. Los hechos se desarrollan en la residencial llamada Benjamin Franklin.

“Las redes sociales fueron el comienzo de todo y les debo todo a aquellos primeros lectores”, ha dicho Blue Jeans,  cuyos seguidores tienen un club de lectura en Facebook. Mientras, por estos días recorre España en una camioneta haciendo promoción: 30 ciudades en 44 días.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE