Histórico

Rosemblatt vuelve al retail

El ex vicepresidente ejecutivo de Fasa se integró al directorio de Ripley con los votos de la familia Calderón Kohon, de Moneda y otros fondos. El ejecutivo llega en una fase clave de la compañía en su operación de fusión con Liverpool.

imagen-576954

Alejandro Rosemblatt Kiblisky (46), ex vicepresidente ejecutivo de Fasa (Farmacias Ahumada), está de vuelta en el retail. El 13 de abril fue electo director de Ripley Corp, la matriz del retailer controlado por la familia Calderón Volochinsky. Se integró a la mesa en reemplazo de Felipe Morandé y en representación de los intereses de la otra rama de la familia Calderón, los Calderón Kohon, minoritarios en el retailer. Rosemblatt obtuvo, además, los votos de Moneda y otros fondos.

El ingreso de Rosemblatt a la mesa directiva se produce en medio de una fase clave de la compañía en su operación de fusión con la mexicana Liverpool. "Llega con una tarea específica, plantear con fuerza y defender la posición de la rama minoritaria de la empresa, entre ellos, la otra familia Calderón", asevera un miembro del directorio.

Fuentes conocedoras del proceso indican que el cambio de directorio -en el que también ingresó Mauricio Balbontín como independiente- revela el renovado interés de los minoritarios en el desenlace que tendrá la operación, sobre la cual consideran que el precio ofrecido por los mexicanos es bajo. Entre los accionistas minoritarios existen dudas sobre quiénes finalmente suscribirán la oferta.

El 5 de julio del año pasado, la azteca llegó a un acuerdo con la familia Calderón Volochinsky para lanzar -en 120 días- una OPA pagando $ 420 por acción. Ese día, la oferta significaba un premio de 25% a quienes acudieran, pues el papel cerró en $ 334,6. Desde entonces, los títulos se han valorizado en 41,1%.

Tras el anuncio de OPA ha existido un escollo no menor, que hasta hoy no logra subsanarse.

Las hermanas Calderón Kohon -que en conjunto mantienen una participación de 12% de Ripley Corp- han puesto en duda su participación varias veces y, según comentan en el mercado, hasta ahora estarían decididas a no concurrir. Las hijas de Marcelo Calderón -Deborah, Esther y Patricia- han asegurado a sus cercanos que no irán bajo las actuales condiciones ofrecidas.

La mexicana puso como condición de éxito que deberá adquirir al menos el 25,5% de Ripley. El pacto también establece que los Calderón Volochinsky -que hoy controlan con el 52,9%-, deberán conservar el 50% de la propiedad al menos durante los dos primeros años, pudiendo desprenderse sólo del restante 2,9%. Por lo tanto, Liverpool deberá obtener ofertas de venta del resto de los accionistas de la compañía de retail, entre ellos, la otra rama de los Calderón y donde otro 35% se reparte en AFP, corredoras, gestoras de fondos y personas naturales.

Hoy, con la acción cotizando en $ 472, la oferta resulta menos atractiva. Por lo mismo, para destrabar la operación será clave en cuánto revalorizará Liverpool la OPA, dice un integrante de la mesa del retailer.

Los plazos de cierre de la operación también se han extendido dos veces, porque la Superintendencia de Bancos (SBIF) debe autorizar el ingreso de Liverpool al Banco Ripley. Ahora, el pacto fijó como límite el 15 de junio próximo.

* El yerno pragmático

Mientras persisten las dudas sobre el desenlace de la operación, Rosemblatt trabaja con sigilo en su nueva tarea. Egresado del Instituto Hebreo, sabe de desafíos. Dejó su cargo en Fasa en 2010 y, desde entonces, se ha dedicado a emprendimientos personales y a administrar el patrimonio del ex controlador de Fasa, José Codner Chijner, su suegro.

Ingeniero comercial de la Universidad Católica y MBA en Harvard, Rosemblatt está casado con la escritora y periodista Karen Codner, quien se desempeña como directora ejecutiva de la fundación Memoria Viva, institución dedicada a difundir los testimonios de los sobrevivientes judíos de las persecuciones nazis que se instalaron en Chile.

Rosemblatt fue mano derecha de Codner en la cadena de farmacias. Descrito como un experto en finanzas, ejecutivo pragmático, directo, de decisiones claras, muy seguro de sus capacidades y "a veces un poco soberbio" -lo que le generó más de un conflicto interno en la firma-, se le atribuye un rol clave en una de las decisiones más relevantes que tomó la compañía: convencer a su suegro para que Fasa concretara su ingreso a México, en 2002, por medio de la compra de farmacias Benavides.

También, mencionan, tuvo una participación relevante cuando estalló la colusión de las farmacias, en 2008. Quienes trabajaron con él en esa época recuerdan que fue uno de los impulsores de que Fasa reconociera ante la Fiscalía Nacional Económica que se había coordinado con sus competidores y promovió un acuerdo con la entidad reguladora.

Luego del escándalo, Codner vendió el control de la cadena al grupo mexicano Saba y, tras la operación, Rosemblatt salió de la compañía.

Actualmente, Ripley no es el único proyecto empresarial del ejecutivo, quien, además, es director de Netline, firma de telecomunicaciones con presencia en Chile y Perú. También es directivo en Inmed, empresa que distribuye insumos y suministros médicos descartables para clientes institucionales en Chile y de la cual es accionista.

Del mismo modo, es socio de Inversiones Kal, un vehículo que formó para participar en inversiones de capital de riesgo y capital privado, y desde enero de 2016 es director general de Inversiones JCC, el family office de Codner, el cual ha colocado sus fichas, principalmente, en el rubro inmobiliario.

Rosemblatt, conjuntamente, participa en el directorio de Lumni Chile, una empresa que se autodenomina como "Empresa B", cuya principal función es financiar estudios superiores de alumnos que cumplan ciertas características. Rosemblatt es, al mismo tiempo, uno de los principales aportantes.

En paralelo, mantiene una participación activa dentro de la comunidad judía. De hecho, de ahí surge el vínculo inicial con las Calderón Kohon, comentan cercanos.

Otras fuentes allegadas a las hermanas Calderón agregan que en su aterrizaje en Ripley jugó un papel importante Alejandro Puentes, ejecutivo de la boutique financiera Altis. En esa firma conocían de cerca a Rosemblatt, porque fueron uno de los asesores de Codner en la venta de Fasa, en 2010. Puentes actualmente también es asesor de las hermanas Calderón Kohon.

"Alejandro está muy entusiasmado con este desafío, se siente muy cómodo en el sector, un rubro que conoce muy bien y que le gusta", afirma un ejecutivo que ha compartido con él en este tiempo. Las Calderón Kohon, por su lado, tienen grandes expectativas de la performance que el nuevo director pueda desempeñar en esta etapa que se viene para el retailer.

Más sobre:RetailAlejandro Rosemblatt

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios