Se lanzó Santiago en 100 palabras en estación de Metro Bellas Artes
Con entrega de libros, y pizarras para poder escribir, se presentó la edición XIII del concurso.

Esta mañana en la estación Bellas Artes del Metro se realizó el lanzamiento de Santiago en 100 palabras, donde el lugar cambió de nombre pasándose a llamar por hoy Estación Santiago en 100 palabras.
En el lugar, los transeúntes pudieron recibir el libro "Santiago en 100 palabras: los mejores 100 cuentos VII", marcadores de página y calendarios ilustrados 2014. Pero además, las personas pudieron dedicar y escribir una palabra a la ciudad de Santiago en dos pizarras que se habilitaron en el exterior de la estación de metro.
Santiago en 100 palabras celebra su XIII versión, y bajo el eslogan "Yo escribo Santiago", el concurso invita una vez más a escritores, aficionados y público en general a que se atrevan a compartir sus ideas y sentimientos sobre la ciudad y sus habitantes, donde todos pueden concursar.
"Han pasado 13 años desde que organizamos la primera versión de Santiago en 100 Palabras. En ese entonces nadie imaginaba que había tantas personas dispuestos a compartir públicamente sus historias. Y tampoco que había tanto talento dando vueltas", recuerda Ignacio Arnold, Director de Plagio. "El concurso ha derribado varios mitos respecto de la relación entre las personas comunes y corrientes, y la literatura. Nos enorgullece poder aportar a que la escritura y la lectura sean algo más cercano para miles de chilenas y chilenos", agrega.
María Olivia Recart, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de BHP Billiton, hizo un llamado a superar la convocatoria de la versión anterior, la cual recibió 45.368 relatos. "Nos alegra apoyar una vez más la realización de Santiago en 100 palabras, y más aún esta XIII versión. Por eso queremos invitar a la gente a participar con las mismas ganas de siempre, y a unirse a la gran comunidad de entusiastas seguidores que ya se extienden por Chile, a través de las exitosas versiones regionales de Iquique, Antofagasta y Concepción en 100 palabras", dijo.
Los encargados de elegir a los cuentos ganadores, serán el escritor y periodista Diego Zúñiga, el escritor Álvaro Bizama y la directora de Plagio, Carmen García. Ellos entregarán al primer lugar $2.000.000, al segundo $500.000 y al tercer lugar $250.000. También el público premiará a su cuento favorito con $1.000.000 y además se entregarán cuatro menciones especiales: Premio Talento Infantil, Premio Talento Joven, Premio Talento Mayor y Premio al Talento Breve, los cuales recibirán $250.000 cada uno. Esta última categoría, se suma por segundo año consecutivo y premiará al mejor cuento de no más de 100 caracteres.
Los interesados pueden enviar hasta un máximo de cinco historias, ingresando al sitio www.santiagoen100palabras.cl Los cuentos ganadores serán publicados en un libro y en diversos soportes. Además, se exhibirán en las estaciones de Metro de Santiago, pasando a formar parte del paisaje cotidiano de miles de personas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE