Sistema privado de salud
Señor director:
El jueves 8 de marzo se publicó una nota que daba cuenta de un estudio realizado por la Federación Internacional de Planes de Salud respecto del costo de las prestaciones de salud a nivel internacional, situando a Chile como uno de los países con el sistema privado más caro del mundo.
A pesar de que el reporte tenía el objeto de explicar las variaciones de precios que existen entre los distintos países, finalmente sólo se remitió a constatar algunos valores sin precisar el detalle u origen de estas diferencias. Al analizar la información disponible del estudio se agravan las dudas respecto de la metodología de comparación entre los distintos sistemas. La ausencia de una mínima uniformidad de criterio para establecer la comparación se evidencia al revisar los precios de prestadores de algunos países, como Francia o Argentina, que provienen de una combinación de entes públicos y privados, sin que tampoco se precise la participación de cada tipo de prestador en el sistema de salud respectivo. Asimismo, al comparar el valor de una cirugía para cataratas, es indispensable, si de verdad se quiere actuar con rigor, aclarar si el costo responde a una atención ambulatoria o si ha requerido un procedimiento hospitalizado. Esta serie de vacíos, que por ejemplo se repite en el precio de medicamentos en relación al pago de impuestos y costos de dispensación, atentan contra una comparación real y justa.
Ana María Albornoz
Gerenta Clínicas de Chile AG
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.