Sobrevivientes de bomba atómica dan la vuelta al mundo en buque antinuclear
El Barco de la Paz hará un viaje de 101 días que lo llevará a 22 puertos de países como China, Francia y Rusia, las tres potencias nucleares, y a varias naciones de Latinoamérica. <br>
Diez "hibakusha", como se conoce en Japón a los sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, partieron hoy del puerto nipón de Yokohama en el Barco de la Paz, que recorrerá 20 países para reclamar un mundo sin armas nucleares.
Se trata del tercer viaje de este buque nipón, una organización no gubernamental ambulante, tras las giras contra las armas atómicas que realizó en 2008 y 2009.
Este año, que marca el 65 aniversario de los ataques nucleares de Estados Unidos a Hiroshima y Nagasaki, el Barco de la Paz hará un viaje de 101 días que lo llevará a 22 puertos de países como China, Francia y Rusia, las tres potencias nucleares, y a varias naciones de Latinoamérica.
Además, los sobrevivientes de la bomba atómica se reunirán en Vietnam con víctimas del Agente Naranja, el producto químico rociado por las tropas de Estados Unidos para la defoliación de las selvas vietnamitas, y visitarán el campo de concentración de Auschwitz en Polonia.
Los "hibakusha" que viajan a bordo tienen entre 60 y 85 años, y entre ellos hay un ciudadano brasileño, un estadounidense y un coreano, todos ellos de origen nipón y sobrevivientes de la tragedia.
"He decidido participar porque, aunque hay quien sabe que la bomba atómica es un peligro, en general la gente no es consciente de que es realmente una amenaza para la humanidad", explicó a Efe Mitsuo Kodama, de 77 años y residente en Hiroshima.
Cuando la bomba atómica cayó sobre su ciudad él tenía 12 años y estaba en una escuela, a menos de 900 metros del epicentro, donde murieron casi 300 estudiantes.
A la explosión solo sobrevivieron 19 de esos escolares, de los que 14 fallecieron de cáncer en los años posteriores. Los cinco que siguen vivos luchan aún contra enfermedades causadas por la radiación, como el cáncer de piel que sufre Kodama.
"Será difícil, pero debemos lograr un mundo sin armas nucleares", insistió el "hibakusha", que consideró que el reciente acuerdo entre Estados Unidas y Rusia para reducir las armas atómicas estratégicas es un avance, pero "todavía faltan más pasos".
Los organizadores informaron de que dos de los sobrevivientes de la bomba atómica desembarcarán a mitad del viaje, en mayo, para trasladarse en avión a EE.UU., donde asistirán a la Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.