Histórico

Sugieren que la meditación puede ser más efectiva que los antidepresivos

Esto se debe a que estas técnicas no tienen el efecto secundario de los fármacos.

Las técnicas de meditación oriental o budistas, basadas en tomar plena consciencia de los vaivenes de la mente, las sensaciones del cuerpo y los fenómenos del entorno inmediato, al enfocar la atención en la respiración, pueden resultar tan eficaces como los fármacos para la depresión, pero sin sus efectos secundarios.

El empleo de la meditación como terapia antidepresiva no es algo nuevo. En su libro "El camino del zen para vencer la depresión", el doctor Philip Martin relaciona las prácticas e ideas básicas del budismo zen con el proceso de curar la depresión.

Para Martin, quien ha trabajado durante muchos años como psiquiatra social en el departamento de servicios comunitarios del condado de Washington, en Minnesota, Estados Unidos, la depresión "no es sólo una enfermedad del cuerpo y la mente, sino también del corazón", y nos conduce a través de sus realidades, de los miedos y dudas intrínsecas a dicha condición.

Ahora un nuevo estudio realizado por la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, brinda más respaldo a las ideas de Martin, al asegurar que en algunos casos meditar puede ser tan eficaz o incluso más que medicarse para hacer frente a la depresión.

El tratamiento utilizado en la investigación dirigida por Willem Kuyken, se basa en algunas técnicas de meditación budista y se denomina "terapia cognitiva basada en la plena consciencia".

Propone una alternativa natural a los antidepresivos químicos, los cuales –según los autores del trabajo- "funcionan mientras se toman y son muy eficaces a la hora de reducir los síntomas de la depresión, pero que cuando se dejan de tomar aumentan la vulnerabilidad a una recaída".

El profesor Kuyken, señala que la meditación propone a los pacientes centrarse en su existencia presente, en lugar de obsesionarse con el pasado y el futuro. Se trata de mantener una atención sostenida en el "aquí y ahora".

EL ESTUDIO
Para este trabajo se reunió a dos grupos de personas con un largo historial depresivo, uno de los cuales fue tratado con medicamentos para la depresión y el otro mediante la terapia Zen de Kuyken, en ambos casos durante ocho semanas.

Después de esos dos meses de tratamiento, se dejaron transcurrir otros quince meses, al cabo de los cuales se comprobó que el 60 por ciento de quienes tomaron antidepresivos había recaído, en comparación con un 47 por ciento de recaídas entre quienes habían meditado como terapia.

"Hemos demostrado que cuando los pacientes se esfuerzan, estas habilidades de meditación les ayudan a mantenerse en buenas condiciones, y además es una opción viable para buena parte de las personas con esta enfermedad", ha señalado Kuyken.

RESPIRACIÓN
Una de las técnicas más sencillas y asequibles de meditación Zen consiste en sentir la propia respiración y centrar la atención en la entrada, permanencia y salida del aire de los pulmones.

"Perciba como inhala y exhala por la nariz, durante unos diez minutos. Enfoque toda su atención en las sensaciones que conlleva el acto completo de la respiración, sin despistarse. Sienta y atienda la cantidad de aire que mete en sus pulmones y su paso por las vías respiratorias, al recibirlo y soltarlo", aconseja Ángel Viramo de Lope, experto en técnicas meditativas y director del Centro "El Olivo Zen".

"Inhale soltando el estómago, dejando que el aire llegue poco a poco hasta las clavículas. Cuando se de cuenta que se ha despistado de la respiración, porque un pensamiento ha captado su atención, vuelva a otra vez a recuperar el flujo de las sensaciones respiratorias", prosigue el experto.

Finalmente aconseja: "Vuelva a la respiración consciente todas las veces que haga falta, hasta que su conciencia se entrene en aprender a enfocar y a mantener ese enfoque. Este ejercicio le hace más consciente del cuerpo y del momento presente".

Lo ideal es practicarlo todas las mañanas y noches, al abrir y cerrar cada jornada de diez a veinte minutos, sentado cómodamente, con la espalda recta.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios