Tenor Juan Diego Flórez presenta en España su último disco
El intérprete peruano es reconocido como uno de los más destacados cantantes jóvenes de este estilo en el mundo.
Nueve "dos" de pecho y un "re" sobreagudo inmaculados dan cuenta del virtuosismo con el que el tenor peruano Juan Diego Flórez, uno de los "raros" que en tiempos de crisis aún tiene discográfica, ha grabado "Bel Canto Spectacular", cinco arias y cinco duetos entre los que brilla un "insólito" Otello con Plácido Domingo.
Flórez presentó hoy en Madrid el que es su décimo quinto trabajo discográfico, grabado en diciembre pasado en Valencia con la Orquestra de la Comunitat Valenciana, dirigida por Daniel Oren.
Han participado además Plácido Domingo, Anna Nebretko, Mariusz Kwiecie', Patrizia Ciofi y Daniela Barcellona. en una ejecución impecable del ya conocido terceto de maestros del bel canto: RossiniBelliniDonizetti.
"El disco es muy querido para mí no sólo porque tiene piezas que me gustan mucho, bellísimas, sino porque lo comparto con colegas a los que admiro muchísimo por su talento artístico y porque son colegas fantásticos", explicó Flórez.
El "más ilustre", "la punta de diamante" de sus duetos es el que protagoniza con Plácido Domingo, con el que canta, no el aria de Verdi que es la "firma" del español, sino la de Rossini ("Ah vieni, nel tuo sangue") de "Otello", algo "insólito" e "improbable" pero con un resultado "fantástico".
Con la soprano rusa Anna Nebretko ha hecho, presume Flórez, uno de los dúos más hermosos del disco, "Vieni fra queste braccia", de "I puritani", de Bellini.
Es en esa pieza donde puede apreciarse el famoso "re" sobreagudo, "una nota casi prohibida" que es la que condiciona toda la ópera y, aunque a veces se baja medio tono, "e incluso uno", él la canta como es, porque ni su público ni él mismo se lo permiten.
Con las italianas Daniella Bracellona y Patrizia Ciofi interpreta el "virtuosísimo" "D'alma celeste", de "Il viaggio a Reims", de Rossini, y el "delicado y romántico" "Linda, Linda" de "Linda de Chamounix", de Donizetti, respectivamente.
Junto al polaco Mariusz Kuiecie canta "Venti Scudi?" de "L'elisir d'amore", de Donizetti, con la que aportan la característica nota bufa del belcantismo.
De las arias, Flórez destacó que en "Una furtiva lacrima" ("L'elisir d'amore") ha incorporado las variaciones que hizo el propio Donizetti; que en el reto de los nueve "dos" de pecho de "Amici mei" ("La figlia del reggimento", de Donizetti) se aprecia la "efervescencia" belcantista, como en "La maîtresse du roi?..Ange si pur" ("La Favorite", de Donizetti) y en la "bellísima y llena de matices" "Linda! Si ritiró" ("Linda de Chamounix").
Sobre "Partir degg'io" de "Lucrezia Borgia", de Donizetti, recordó que no es desconocida porque la cantó Alfredo Krauss, y a pesar de su gran dificultad "volvió loca a la gente", y alabó la "juventud y entusiasmo" de la orquesta, que "está dando que hablar" en el mundo por su "calidad y destreza".
Flórez dijo que canta con el corazón y el alma, aunque admitió que no siempre ha sido así.
"Ahora estoy más libre de ponerle corazón, de olvidarme de la técnica y simplemente cantar", puntualizó.
El tenor venezolano rememoró que cuando debutó en Londres en 1996, gracias a que sustituyó al tenor titular, con "Matilde de Shabrand", estaba "completamente tieso".
"El fin de todo cantante es poderse olvidar de todas esas preocupaciones técnicas y simplemente dejarse llevar por la música, ser ese personaje en escena aunque tengas que cantar "dos" (de pecho). El público no tiene que ver toda la cuestión técnica, eso no está bien", sentenció.
Se felicitó por ser "uno de los raros" que sigue teniendo discográfica (Decca, con la que firmó en 2001) en un tiempo de crisis en el que muchos se han quedado sin ella, y proclamó que si sus admirados Mick Jagger o Paul McCartney quisieran, él no dudaría ni un instante en cantar con ellos.
Flórez interpretará su próxima ópera, "I Puritani", en el teatro de la ciudad italiana de Bolonia en enero.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.