Valparaíso: incierto futuro de locatarios del Mercado Puerto
La imprecisa habilitación del inmueble, cerrado desde el 27/F, preocupa a dueños de verdulerías y cocinerías.
Un grabado del artista francés Loro Coirón pende de una de las murallas de la verdulería de Esteban Álvarez, en calle La Matriz del barrio Puerto, en Valparaíso. En él se observa una escena típica del mercado: los peonetas cargando cajas y barriles, la fruta rebosando la pilastra, los clientes que llegan y la vida de puerto, que se mezcla con las largas escaleras y los muros escritos con mensajes publicitarios. Esteban se ve inmortalizado en uno de los personajes.
Hace siete años que se ha convertido en nómade, casi ambulante, luego de verse obligado a arrendar un local o trasladarse con su hermana a diferentes direcciones para continuar con su oficio, luego del cierre del Mercado Puerto en 2010, debido a los daños que dejó el terremoto del 27/F.
El hombre conserva con nostalgia el grabado de Loro Coirón, ya que no sabe si volverá a la antigua pilastra de sus familiares. A sus 56 años mantiene la incertidumbre, debido a que, según su testimonio, no han sido contactados por el municipio.
"A nosotros no nos han aclarado nada y no hemos recibido ayuda. No existe interés por recuperar esto (…) Fue traumatizante salir del mercado, porque yo recuerdo haber estado ahí desde que tengo uso de razón, estaban mis padres y abuelos", dijo.
Hugo Escudero, antiguo locatario, quien tiene un puesto de frutas y verduras en "El Mercadito" de calle San Martín, explicó que "estamos esperando lo que el municipio pueda decir, que nos den las pautas para saber qué podemos hacer".
Agregó que "no sabemos los miramientos que pueda tener la municipalidad sobre el futuro del mercado, si estamos contemplados los negocios de frutas y verduras. Todo lo que se habla es conjetura".
Mientras, María Espinoza, dueña de la cocinería "Las Palomitas", contó que producto del terremoto tuvo que reinstalarse con su negocio, junto a otros tres locales, en calle Serrano. De esos, ahora solo van quedando dos.
"Antes era prioridad volver, se suponía que en junio de 2018 debíamos reintegrarnos, pero nosotros ya no seguimos hablando con la municipalidad. Ahora vamos a establecernos acá, ya que hemos sacado nuestros papeles y las patentes", explicó.
Restauración
Desde la Municipalidad de Valparaíso han admitido retrasos en la entrega integral de la obra, ya que el proyecto impulsado por la administración anterior no contemplaba la reingeniería de servicios básicos de agua potable, alcantarillado y electricidad. Por eso, su apertura integral estaría programada para 2019.
María José Larrondo, directora del Departamento de Gestión Patrimonial, indicó que por "el hecho de que el proyecto no contemplaba la habitabilidad es que decidimos hacerlo por etapas. Una primera instancia provisoria permitirá su uso, en parte, para evitar mantenerlo cerrado y así tener tiempo de desarrollar un proyecto más integral".
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE