
Columna de Jaime Pilowsky: La Alameda como una mirada de ciudad

Históricamente, la Alameda ha sido conocida y reconocida como un espacio de encuentro para los chilenos y chilenas. Un lugar en el que las personas se reúnen, disfrutan, comparten e intercambian opiniones y experiencias. Un eje que fue diseñado pensando en el futuro de Santiago y del país, y que pese a las múltiples transformaciones a las que se ha enfrentado, mantiene su esencia y protagonismo en el ideario nacional.
Hoy somos testigos de un dejo de “nostalgia” respecto a su origen, a lo que ahí se vive y se siente. Algo que por diversos motivos se perdió y que colectivamente coincidimos en que se debe revertir para recuperar este eje de encuentro ciudadano. Por eso, desde el Gobierno de Santiago estamos trabajando por una Nueva Alameda por medio de cinco iniciativas emblemáticas de infraestructura y mejoramiento para devolverle el alma a la columna vertebral de la capital.
Se debe volver a traer la vitalidad y energía a esta avenida. Que vuelva a ser un lugar en el que ocurren muchas cosas. La esencia de Santiago.
La limpieza de aceras, fachadas y monumentos nacionales son parte de esto y le están dando una nueva cara a este sector. También el mejoramiento de espacios públicos para tener una Alameda más limpia, verde y segura. El rediseño de Plaza Italia, la construcción de la Ciclovía Metropolitana, y el Nudo Pajaritos y Parque Santiago Bueras también buscan potenciar este sector.
Pero esos no son los únicos proyectos que se están impulsando. Junto a cinco barrios circundantes a Plaza Italia estamos llevando a cabo el proyecto “Nuestro Centro” para recuperar lo que es de todos y todas, sin distinciones políticas, sociales ni generacionales. Como parte de este compromiso, se están impulsando un conjunto de actividades para activar estos barrios gastronómicos y patrimoniales. Hoy Bellas Artes, Lastarria, Plaza Italia, Bustamante y Bellavista son testimonio de una ciudad en recuperación.
Una invitación abierta a que las nuevas generaciones puedan conocer el corazón de Santiago, los monumentos de diversas épocas, el rescate comercial de los barrios, los proyectos que se están desarrollando y la historia de más de 200 años de uno de los espacios urbanos con mayor riqueza patrimonial.
Y así como ellos, hay muchos actores que están potenciando la reactivación de la Alameda. Cada uno con una responsabilidad e iniciativa distinta, pero con un mismo fin, está aportando a la recuperación y revitalización de este eje tan importante para nuestra ciudad. Y esperamos que sean cada vez más los que se sumen a este desafío que es nuestro, de las personas, porque una Nueva Alameda la construimos entre todos y todas.
Por Jaime Pilowsky, gerente proyecto Nueva Alameda
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE