Opinión

Concursos de arquitectura pública

SEÑOR DIRECTOR:

Que la obra pública sea desarrollada mediante concursos es lo más recomendable para asegurar una buena arquitectura. Además, los llamados a concurso generan transparencia y confianza en los procesos en los que el Estado invita a todos los arquitectos a participar y a invertir recursos importantes a riesgo, ya que solo el ganador será contratado para elaborar el proyecto y las especialidades, hasta su licitación pública.

Cuando este proceso es abortado a mitad de camino, como lo sucedido en proyectos adjudicados por concurso al ganador, como el Eje Alameda Providencia, el Pabellón de Chile en Expo Dubái 2020 o lo ocurrido recientemente con el Centro Antártico Internacional (CAI), se produce un gran daño a la fe pública, depositada en procesos de concursos de arquitectura como los mencionados.

Los motivos, generalmente fundados en razones de tipo económico, echan por tierra proyectos que habían sido seleccionados entre decenas de competidores y eran, sin duda alguna, los más destacados y que mejor respondían a los términos de referencia solicitados, según consideración de los miembros del jurado.

Cabe destacar que el Eje Alameda Providencia tuvo afortunadamente un vuelco y se ha solicitado volver a revisar y ajustar el proyecto a los arquitectos autores.

Esperamos que en el caso del CAI de Punta Arenas también se pueda revertir la decisión de hacer otro proyecto vía licitación ajustada al Decreto 108 para reducir costos, y en cambio se retome y encargue el proyecto al arquitecto ganador del concurso para su revisión y ajuste.

Cristián Undurraga

Yves Besançon

Comité de Concursos

Pablo Jordán

Presidente

Asoc. de Oficinas de Arquitectos

Más sobre:Correos de los Lectores

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE