Opinión

Ecuador minero

000-Cobre

No debe sorprendernos el anuncio de la puesta en marcha del proyecto minero Mirador en el Ecuador. Se trata de un yacimiento que, producto de una inversión de US$1.400 millones, producirá según cifras oficiales, más de 90.000 toneladas de concentrado de cobre anuales y aportara con más de US$ 500 millones en exportaciones al país.

Ecuador viene trabajando su gran minería del cobre y del oro desde hace más de una década y este proyecto es la primera iniciativa que se concreta en un país donde existe una de las más estrictas legislaciones medioambientales del mundo, un respecto innegable por las comunidades indígenas y una gran conciencia social por este aspecto.

Lo anterior es una demostración de que minería y medioambiente pueden convivir perfectamente cuando se cumple con las condiciones establecidas en los protocolos, y la regulación medioambiental entrega soluciones técnicas que permiten la minería sustentable. Este proyecto, que es el primero en operar a gran escala en Ecuador, vendrá seguido de otros como Fruta del Norte y Cascabel, ambos de oro y el proyecto Llurimagua de cobre.

Estos proyectos incorporan definitivamente un nuevo actor a la gran minería del cobre y del oro en américa latina y el mundo, lo cual habla bien de un país que logro compatibilizar los derechos medioambientales con una legislación minera que permite la anhelada minería sustentable.

Gran ejemplo para Chile que lamentablemente no avanza en su producción minera en los últimos años con la fuerza que debería, de hecho la producción de cobre en nuestro país en la última década prácticamente no ha aumentado y la de oro ha disminuido, esto en comparación con países como Perú y China que han incrementado su producción minera, por ejemplo en el cobre, en más de un 80% en la última a década.

Quizás un buen ejercicio sea observar que está pasando en minería en Ecuador, cuales son las políticas y herramientas utilizadas para hacer minería sustentable en un país al cual se le considera el paraíso del medioambiente y de esa forma aprender y dar más agilidad y eficiencia a nuestros procesos de certificación ambiental, que permita retomar el ritmo minero que tuvo Chile y que nunca debió perder.

Más sobre:Voces

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE