Espacio para ampliar carga tributaria
SEÑOR DIRECTOR:
El editorial del domingo 2 de julio expone una visión, al menos, incompleta de los planteamientos de la OCDE sobre el sistema tributario chileno.
Su último informe de proyecciones económicas reitera que “las mejoras en los programas sociales y la infraestructura requerirían recaudar más ingresos, desde sus bajos niveles en comparación con los países de la OCDE, a través de un sistema tributario más progresivo”.
En los Diálogos Tributarios convocados en abril, la OCDE hizo cinco presentaciones, cuyas principales conclusiones son:
Nuestra recaudación tributaria se ubica en el rango inferior de la OCDE. En 2021, representó el 22,2% del PIB, muy por debajo del 34% promedio OCDE y bajo la media de América Latina. Al compararnos con los países OCDE, en etapas similares de desarrollo, la brecha sigue siendo del 9%. Excluyendo las cotizaciones previsionales, la brecha supera el 6%. Incluyéndolas, se amplía al 9% del PIB.
Asimismo, expone su regresividad. Al medir el efecto agregado del Impuesto a la Renta y el IVA, la tasa efectiva para los 5 deciles de menores ingresos es del 16%. En los deciles 6 al 9, se reduce hasta llegar al 14%. Para los percentiles 91 al 99, se eleva sin alcanzar el 16%. Y solo el 1% de mayores ingresos, supera la tasa efectiva de los más pobres, para acercarse a un magro 20%. Mención aparte merece el 0,01% de mayores ingresos con una tasa de 12%, la más baja del espectro.
En este contexto, la OCDE analiza la ampliación de la base tributaria, condicionada a diseños que no empeoren la regresividad del sistema, ni afecten a contribuyentes con ingresos insuficientes para soportar nuevas cargas tributarias.
En resumen, la OCDE ha expresado que recaudamos poco, de forma regresiva y que existen espacios para incrementar de forma relevante la carga tributaria. Ninguna lectura racional, podría afirmar que la ampliación de la base tributaria constituye “EL” problema del sistema tributario chileno.
Carlos Insunza Rojas
Consejero Nacional CUT-Chile
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.