Opinión

Estado de excepción intermedio

Hector Andrade

SEÑOR DIRECTOR:

El Ministerio del Interior impulsará una reforma constitucional que permita, mediante un “Estado Constitucional Intermedio”, dar protección y resguardo a la seguridad y libre circulación de las personas. El gobierno es el único responsable de la vigencia del Estado de Derecho en el territorio nacional. Si el espíritu de diálogo no le funciona, entonces tiene la obligación irrenunciable, de imponerlo y para eso tienen todo el poder del Estado para su legítimo uso.

¿Qué es “intermedio” entonces? ¿Proteger a solo algunos, no todo el tiempo, a veces, o proteger solamente alguna de las múltiples infraestructuras críticas que tiene el país?

Por años ha quedado paralizado por la Cámara de Diputados un proyecto de ley de moción de senadores para una reforma constitucional que apunta precisamente al mismo efecto, pero que de forma mucho amplia y con reglas muy claras para su empleo, permite el uso de todas las capacidades del Estado para aumentar la protección de la infraestructura crítica nacional, ante informes del sistema de inteligencia nacional que así lo recomienden, con tiempos limitados para su empleo y sin ser necesario degradar las garantías constitucionales de los ciudadanos. Este es el boletín 13.086-07 que trabajáramos con la senadora Carmen Gloria Aravena e ingresáramos en noviembre de 2019 y que el Senado aprobara.

Sería muy interesante escuchar cuáles son los argumentos por los cuales tendríamos que esperar la tramitación de nuevos proyectos de ley para ver al gobierno en acción en contra de los violentistas y terroristas. Leyes tienen suficientes y si necesitan más, denles la necesaria prioridad a los proyectos que los partidos del actual gobierno tienen trancados en su tramitación.

Kenneth Pugh

Senador de la República

Más sobre:Correos de los Lectores

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE