La discapacidad no es invisible a los ojos
SEÑOR DIRECTOR:
Ya en una nueva Teletón (10 y 11 de noviembre) y a días del inicio de los Juegos Parapanamericanos (17 de noviembre) se hace relevante hablar sobre la discriminación constante que sufrimos las personas discapacitadas en un país que no tiene cultura ni respeto por las personas diferentes.
El Estudio Nacional de Discapacidad (2015) determinó que 16,7% de la población vive con alguna discapacidad, por lo que es importante conocer la Ley N°20.422 que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Esta se basa en los principios de vida independiente, accesibilidad universal, diseño universal, intersectorialidad, participación y diálogo social.
La Corporación Ciudad Accesible hace un trabajo muy destacable, al tratar de equiparar las oportunidades de desarrollo de las personas con discapacidad a través del diseño y la accesibilidad universal en espacios de uso público y privado. Es importante visibilizar una problemática que viven las personas discapacitadas todos los días, como, por ejemplo, cuando se les exige Cruz de Malta en los autos, lo que no es válido legalmente, para estacionar en estacionamiento de discapacitados, sino que es el certificado de discapacidad otorgado por el Senadis el documento correcto.
En un momento en el que, como sociedad nos encontramos frente a eventos donde la comunidad debiera tener empatía por las personas discapacitadas, es importante informarse para dejar de discriminar, porque lo que hay detrás de cada persona discapacitada, no debiera ser invisible a los ojos.
Galia Bogolasky
Directora Culturizarte
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE