Opinión

Los dos países de la centroizquierda

La participación en las primarias del domingo 29 de junio estuvo por debajo de las expectativas. Con una asistencia de sólo un 8,8% de los votantes del padrón, la participación se ubicó por debajo del 12% de 2021 (Boric-Jadue) y muy lejos del 16% 2013 (triunfo de Bachelet). Se trata de uno de los más bajos porcentajes de asistencia a primarias de la centroizquierda desde 2013.

Pero hay una diferencia importante entre estas primarias y las de años anteriores. Hasta ahora, en cada una de las votaciones sólo habían participado representantes de la centroizquierda o del bloque Frente Amplio-PC, por separado. El domingo se juntaron todos, pero la torta se achicó. El único consuelo es que sigue siendo una participación superior a la mayoría de las que ha logrado la derecha en sus primarias.

Los niveles de participación fueron geográficamente muy dispares. Las regiones Metropolitana y de Valparaíso -que representan el 50% del padrón- concentraron el 65% de los votos emitidos ese día. Las otras 14 regiones del país sólo el 35%. Al interior de Santiago también hubo diferencias, por ejemplo, la votación en Ñuñoa llegó a 19,22 y en La Pintana a llegó a 10,8%.

El sector que históricamente luchó por los derechos de los trabajadores, impulsó la reforma agraria y encabezó la nacionalización del cobre tiene serios problemas para conectarse con los grupos de menos ingresos, los campesinos y las zonas mineras. Su discurso parece recibir más atención por parte de los jóvenes de clase-media alta de las grandes urbes.

En lo inmediato, la debilidad del voto en regiones puede tener consecuencias en las próximas elecciones parlamentarias, dado el peso de estas zonas en la conformación del Congreso.

En este complejo escenario para los partidos, la que no ha sufrido daños es Jeannette Jara. La primaria tuvo una participación acotada, pero efectos políticos de envergadura, como están mostrando las encuestas. El escenario electoral cambió después del domingo. Desde 2013, todos los presidentes han ganado previamente una primaria. Hay que ver qué sucederá en 2025.

Por Andrés Scherman, Director Académico del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI.

Más sobre:PrimariasLT SábadoJaraJadueToháAndrés SchermanPCFrente AmplioSocialismo Democrático

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE