Pedro Aguirre Cerda

SEÑOR DIRECTOR
Con motivo del recién inaugurado monumento a Pedro Aguirre Cerda, es importante recordar su figura en su contexto histórico.
A fines de 1941, miles de personas se congregaron en las calles para despedir al Presidente. Luego de que una enfermedad truncara su mandato, el cortejo fúnebre se llenó del cariñode los chilenos que lo acompañaron en su último desfile. Esto no fue casual, pues si bien el triunfo del radical había sido estrecho en 1938, en la práctica abrió una nueva etapa en la historia de Chile, la de los gobiernos radicales, y el propio gobernante concitó un respeto amplio en la ciudadanía.
En 1939, Pedro Aguirre Cerda inmortalizó su gobierno con la frase "Gobernar es educar". En dicha oportunidad, enfatizó en la necesidad de cumplir "la misión social" de la educación, para un Chile donde el analfabetismo bordeaba el 50% de la población. Destacó la importancia de la educación fiscal, para "garantizar la libertad de conciencia y hacer que nada perturbe el espíritu del niño", postulados desafiantes, que se expresaban en una sociedad donde la provisión educacional ha sido mixta, pero donde el propio Aguirre Cerda había sido un hijo de la enseñanza estatal.
A través de la educación, el Presidente manifestaba las inmensas posibilidades que se abrían para los chilenos. Es la representación que mediante la educación se puede contribuir una sociedad democrática, justa y comprometida, con el legado de Aguirre Cerda, la pluralidad del sistema chileno y los desafíos propios del siglo XXI.
Monserrat Risco
Investigadora Centro de Extensión y Estudios USS
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE