Opinión

Prevenir para no lamentar

SEÑOR DIRECTOR:

Recordemos que los incendios forestales en febrero de este año, devastaron a su paso 365.350 hectáreas entre bosques nativos, ecosistemas y bosques plantados, exterminaron un número indeterminado de fauna silvestre y doméstica, 2.406 viviendas y 26 vidas humanas. Además de generar enormes pérdidas económicas y de recursos en el combate del fuego y posterior “reconstrucción”.

Entonces parecería prioritario invertir en prevención, contar con mejor equipamiento para el combate del fuego, coordinar campañas de educación y preparación de las áreas de riesgo, sobre todo después del aumento de las temperaturas y ante una mayor lluvia y crecimiento de cobertura vegetal inflamable.

Pero, por el contrario, nos alertan las informaciones en prensa que hablan de una deuda de $40 mil millones de Senapred con proveedores de servicio que combatieron esos incendios y el anuncio de protestas por parte de Bomberos de Chile por la disminución de financiamiento propuesta por el actual gobierno. Alertándonos de la persistente y equívoca visión en prevención y planificación en la agenda gubernamental.

Aún queda tiempo, ojalá se reviertan estas decisiones y se ponga atención en proyectar los posibles escenarios, proteger las áreas de riesgo así como la vida humana.

Carolina Contesse, docente UDD

Claudio Arce, Past President Colegio de Arquitectos de Concepción

Más sobre:Correos de los Lectores

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE