Reducir la informalidad a un 25%

Informalidad laboral


SEÑOR DIRECTOR:

El Presidente Boric estableció como objetivo reducir la informalidad laboral por lo menos a un mínimo histórico de 25%. En una columna publicada en La Tercera, Rafael Sánchez manifestó que las políticas gubernamentales van en la dirección equivocada, “mediante alzas continuas y significativas en salario mínimo y rigidizando el mercado laboral”.

En Chile, desde que se mide la informalidad (2017), siempre ha estado entre 27-30%, con excepción de la pandemia. La informalidad es problemática: se caracteriza por empleos menos productivos y más precarios, con menores ingresos y, por definición, sin acceso a la seguridad social. Son más vulnerables a las crisis, como mostró la pandemia, afecta más a mujeres, jóvenes y adultos mayores, al empleo independiente y el empleo doméstico.

Las políticas exitosas de reducción de la informalidad abordan estrategias integradas: políticas procrecimiento y promoción de empleos de calidad; regulación y fiscalización; organización y diálogo social; políticas de capacitación; iniciativas empresariales; ampliación de la protección social; simplificación de los regímenes tributarios; enfoques específicos para sectores rurales y agrícolas para pequeñas y medianas empresas, entre otros.

Iniciar un camino hacia la formalización del empleo es una tarea necesaria, avanzar con las políticas correctas debe ser sin perder derechos que han ganado trabajadores y trabajadoras, y siempre buscando la creación de empleos de calidad.

Félix Ordóñez

Director del Observatorio de Políticas Económicas

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.