Separatismo étnico

SEÑOR DIRECTOR:
Chile es un país mestizo: pueblos indígenas y europeos. En nuestro ser se refleja el conquistado y el conquistador; hemos vivido más de dos siglos con un Estado-nación que ha intentado armonizar ambas caras. No ha sido fácil ni exento de problemas. Se reconoce y admira al padre español y se menosprecia a la madre indígena.
Nuestro desafío es reconocer a nuestra madre, oculta en apellidos maternos que se van invisibilizando a medida que pasan las generaciones, otorgándoles el sitial que merece en la formación de nuestra personalidad y carácter. Esta es nuestra identidad cultural mayoritaria. Sin embargo, debemos agregar otros componentes: los ascendientes de la inmigración europea extra española, los asiáticos, los árabes cristianos, el pueblo judío, el pueblo afrodescendiente, el pueblo gitano, entre otros. Y, cómo no mencionarlos, los nuevos inmigrantes latinoamericanos y su descendencia. Esta es una era de mestizaje inevitable. Es sin duda reconfortante rescatar las raíces culturales, nos hace ser más conscientes de por qué somos como somos; nos permite proyectar nuestra identidad de mayor cohesión social en un ambiente pluricultural.
La humanidad ha progresado sobre la base del proyecto de igualdad y no de la exacerbación de las diferencias étnicas. Estas, en buena hora, permiten la diferenciación personal y comunitaria, mas no deben ensombrecer el sentido de naciones unitarias cuya meta es que cada uno de nosotros pueda desarrollarse con reglas justas, sin mediar el origen de nuestros ancestros.
Nuestra carta madre de navegación debe reconocer un cosmopolitismo no homogeneizador abierto a la diversidad cultural comunitaria, pero nuestra adscripción nacional debe ser unitaria, sin remilgos ni dobleces. Hacer lo contrario es rememorar épocas recientes, donde la separación étnica ha significado inciviles guerras fratricidas; más aún cuando esta disociación se desprende desde nuestra propia alma chilena.
Lorenzo Agar Corbinos
Doctor en Sociología
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE