El príncipe inca chileno
Creció escuchándole a su abuelo boliviano que su familia provenía de la nobleza incaica. Pero lo cierto es que el artista chileno Felipe Cusicanqui nunca se había decidido a indagar qué tan cierta era esa historia, hasta que la periodista Ana María Hurtado le propuso hacer un viaje y registrarlo. Es la historia que narra el documental El príncipe inca que se estrena en Sanfic, en esta quincena.
Paula 1206. Sábado 13 de agosto de 2016.
Dos semanas después de estrenar su primer documental Palestina al sur (2011), y que narraba la historia de un grupo de refugiados que llegaron a vivir a La Calera, Ana María Hurtado partió al taller del artista chileno Felipe Cusicanqui y le hizo una propuesta: centrar su nuevo documental en la historia de su vida, la de un niño que creció escuchando a su abuelo boliviano decir que eran descendientes de un príncipe inca.
Hasta ese momento, Hurtado y Cusicanqui no eran amigos. De hecho, apenas se habían visto tres o cuatro veces. La primera de ellas, cuando cuatro años antes, tras renunciar a su trabajo como editora de cultura de La Tercera, esta periodista de la Universidad de Chile, magíster en Cultura Moderna por la Universidad de York (Inglaterra), se entregó a su anhelo de grabar documentales y en paralelo ("para parar la olla") al trabajo como freelance, escribiendo, entre otras revistas, para La Panera de la galería Patricia Ready.
Fue ahí donde un día su editora le pidió entrevistar a Cusicanqui, quien era parte de la galería. "Cuando me dijo 'anda a entrevistar a este descendiente de un príncipe inca', yo obviamente me imaginé a alguien con rasgos indígenas o que por lo menos pareciera un chileno medio. No tan blanco, no tan rubio, no tan de ojos claros como el que encontré", dice Hurtado. "Ese día él me contó su historia, pero me di cuenta de que no había hecho mucho por conocer si todo eso era verdad. Por eso, cuatro años después fui a su casa y le dije 'hagamos este viaje a Bolivia, pero yo grabo todo y te financio el viaje'. Él altiro me dijo que sí".
"Para financiar el documental hice un crowdfunding donde junté $ 3 millones. También se me acercaron compradores de cuadros de Felipe que me decían 'yo te quiero ayudar'", asegura Ana María Hurtado, en la foto con Cusicanqui.
Ese mes viajando por el altiplano en auto rumbo a Calacoto, el pequeño pueblo de su abuelo, y lo inesperado que Cusicanqui descubre en él, es la trama que hila El príncipe inca, el documental que se estrena en el marco de la Competencia Nacional de la nueva versión de Sanfic y que llegará el 8 de septiembre a 35 salas en todo Chile.
Más allá del ingrediente exótico de que un chileno sea descendiente de un príncipe inca, ¿por qué te interesó registrar esta historia en particular?
El tema de fondo tiene que ver con cómo uno construye su identidad. Porque uno está hecho de muchos fragmentos que en general uno no sabe dónde están, entonces hay que andar buscándolos y recogiéndolos. Y yo creo que eso le pasaba a Felipe. No sé si él era consciente de esto antes del viaje, pero en el fondo su trabajo como artista consiste en eso: buscar y recoger mugre que nadie ve y con eso compone algo hermoso, monumental, algo que remece. Si eso era algo tan llamativo en su forma de trabajar, yo intuía que él iba a hacer lo mismo, pero con su historia familiar: que durante el viaje él iba a desenterrar algo y que con eso los dos íbamos a hacer algo bonito, que brillara, independiente de si la historia que él terminara descubriendo fuera perfecta o imperfecta.
¿Cuánto del viaje fue azar y cuánto pre producido?
Fueron 26 días en el altiplano, y cuatro en La Paz. Íbamos el camarógrafo, sonidista, Felipe, yo y dos choferes. Con uno de ellos, que trabaja como guía en San Pedro de Atacama, yo había hecho el mismo viaje antes pero sin Felipe. Por eso yo conocía los lugares que aparecen en la película, que son caminos y paisajes únicos, donde no llegan turistas. Yo conocía el trazado y sabía perfectamente por dónde íbamos a pasar, pero nunca le conté nada de eso a Felipe. Por eso aunque yo tenía hitos claros que iban a pasar en el rodaje, lo cierto es que mucho fue azar, porque no tenía idea de qué situaciones ni reacciones se iban a desencadenar cuando él estuviera ahí.
Cuando: El estreno será el 25 de agosto a las 19:30 en el cine Hoyts de La Reina. Sanfic se extiende del 25 al 30 de agosto.
Más en: www.sanfic.com
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE